Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Facebook era una red social fantástica para volver a conectar con los amigos de la juventud, o para congeniar más con nuevos compañeros de clase o de trabajo. Pero en los últimos años, su deriva hacia la publicidad más intrusiva y los vídeos más absurdos ha hecho que haya perdido gran parte de su encanto original. Además, no hay que olvidar los escándalos de venta de datos o de manipulación política, como el de Cambridge Analytica, que han supuesto un duro golpe a la reputación de esta empresa.
Ahora, un nuevo estudio científico ha supuesto un nuevo ataque a la reputación de la compañía. Y no es un estudio cualquiera, es uno realizado por una de las universidades más prestigiosas del mundo, la de Stanford de Estados Unidos. En él se asegura que si nos alejamos de la red social seremos más felices. Y para llegar a esta conclusión han estudiado a 2.488 personas. Todos ellos tenían una cosa en común: al menos pasaban una hora en la red social al día.
Los autores de la investigación les dividieron en dos grupos: a unos les pidieron que desactivaran la cuenta durante un mes y a los otros les dijeron que siguieran usando el invento de Mark Zuckerberg de la misma forma.
Tal y como informa Genbeta, durante el mes que duró la fase de investigación, los investigadores supervisaron el estado de estos participantes mediante una serie de encuestas online, SMS y analizando su actividad en Facebook.
En esa fase, los participantes tenían que revelar cómo se sentían en ese momento, haciendo hincapié en su nivel de felicidad general, si se sentían solos, o cuál había su emoción predominante en los últimos minutos.
Y las conclusiones de la investigación fueron claras: aquellos que abandonaron Facebook no solo se sentían más felices y relajados, sino que además habían dejado de mirar otras redes sociales y dejado de perder el tiempo en Internet. ¿A qué se dedicaban entonces? Pues a actividades más placenteras como hablar con sus compañeros de trabajo, escuchar música, ver la tele o leer.
Pero no todo eran noticias positivas. Los que no estaban conectados a Facebook dejaron de interesarse por la actualidad y por las noticias, haciendo así que no supieran eventos que estaban ocurriendo en el mundo en esos momentos.
Hay que destacar que los participantes sí que pudieron usar la aplicación Facebook Messenger, que les permite hablar con otros usuarios de la red social y que funciona como una aplicación aparte.
Además, otra de las consecuencias de la ‘desactivación de Facebook’ fue que los usuarios que lo hicieron siguieron sin conectarse a la plataforma de Mark Zuckerberg durante un buen periodo de tiempo. ¿El motivo? Se dieron cuenta de que vivían mejor sin Facebook.
Fuente: Yahoo

-
Historia
- Jericó: Un Viaje a Través de los Milenios en la Ciudad más Antigua del Mundo
- Un grupo de Hóminidos Eurosiáticos podrían poner en duda todo lo que sebe sobre el del Homo Sapiens, hasta la fecha
- El tesoro ancestral de Ba'ja: Un enigmático antiguo collar que podría reescribir la historia del neolítico
- Los arqueólogos descubren una lengua secreta perdida de hace 3.000 años
- La Queja Más Antigua del Mundo: La Historia Detrás de una Antigua Carta de Cliente Insatisfecho
- Descubre los Tesoros del Arte Rupestre Prehistórico en Extremadura en el Día Europeo del Arte Rupestre
- Las Pinturas Rupestres de Egipto: Un Viaje a Través de los Milenios en la Tierra de los Faraones
- El enigma de la daga de Tutankamón: ¿Cómo llegó ese mineral del meteorito a la tumba del faraón?
- No, los vikingos NO descubrieron América
- El Siniestro Origen de Burj Al-Rus: La Torre de las Calaveras que Aterrorizó al Mediterráneo
- La Leyenda del Castillo de Alconetar: Amor, Intriga e Inmortalidad
- ¿Pudieron hibernar los primeros humanos?
- Como vivía la gente en la noche de hace 500 años.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Este es el movimiento de las placas tectónicas durante los últimos 1000 millones de años