Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El 22 de septiembre de 1860, el capitán Brighton del ballenero “Hope”
anotó en su cuaderno de bitácora que habían dado caza a una ballena
hasta el límite de la barrera helada de la Antártida, pero había
logrado escapar. Una hora más tarde Brighton hizo otra anotación en el
cuaderno que dejaría impresionados y perplejos a los conocedores del
mar. Acababa de subir a cubierta cuando la enorme muralla de hielo
empezó a desgajarse con gran estruendo y los acantilados de hielo se
precipitaron al mar. Afortunadamente, el “Hope” se encontraba a unos
cien metros de distancia y estaba a salvo de los derrumbes. De pronto
unos tripulantes exclamaron y señalaron con pavor; acababa de aparecer
lentamente un barco, del interior de una de las brechas abiertas en la
pared de hielo. La jarcia de esta aparición estaba recubierta de hielo
y nieve, las velas no eran más que unos jirones congelados y el barco
estaba gravemente dañado, pero seguía a flote.

Lo que había espantado a los hombres de Brighton era la tripulación de aquel naufragio flotante: siete hombre de pie, envueltos en una capa de hielo tan duro como el acero, como si se trataran de estatuas de piedra. “¡El holandés errante!”, exclamaron con terror algunos tripulantes del “Hope”, pero el capitán Brighton les tranquilizó. Pidió un bote para acercarse a investigar; subió a bordo y exploró el barco en busca de alguna pista. Cuando abrió el camarote del capitán, se encontró con un hombre sentado frente a su escritorio, con una pluma en la mano para escribir en el cuaderno de bitácora; se trataba sin duda del capitán de la embarcación siniestrada. Brighton le dirigió algunas palabras pero el hombre permaneció callado, ya que estaba muerto y congelado hasta la médula. Entonces el capitán Brighton consultó el cuaderno de bitácora: el barco era una goleta inglesa llamada “Jenny”, que había recalado por última vez en el puerto peruano de Lima. La ultima anotación afirmaba que “llevamos 71 días sin comida. Soy el único que queda con vida”.
La anotación estaba fechada el 4 de mayo de 1823. La goleta “Jenny” había pasado alrededor de treinta y siete años atrapada y comprimida por las paredes de hielo en la orilla de la Antártida. En otro camarote hallaron el cuerpo de una mujer, perfectamente preservado como los demás tripulantes por el gélido clima de aquella región.
Los tripulantes del “Hope” organizaron un funeral marítimo por los nueve fallecidos y a su regreso a Inglaterra, el capitán Brighton entregó el cuaderno de bitácora y relató a las autoridades navales la insólita historia de la goleta “Jenny”, prisionera del hielo.
Libro:
Mitos y leyendas del mar, Peter D. Jeans
Enlaces:
- Schooner Jenny Wikipedia)
- “Tekeli-li” or Hollow Earth Lives: A Bibliography of Antarctic Fiction

-
InteligenciArtifical
- El clon de código abierto ChatGPT 'LibreChat' le permite utilizar múltiples servicios de inteligencia artificial
- IA generativa: la próxima gran novedad
- Los científicos proponen interruptores de muerte del Apocalipsis mediante IA
- Estas son las 3 alternativas a Sora de OpenAI con las que puedes crear vídeos mediante IA.
- Sora de OpenAI: La Revolución de la IA en Creación de Vídeos con Resultados Asombrosos
- Amouranth Revoluciona el Entretenimiento Digital con su IA Personal: ¿Un Remedio Terapéutico o Revolución contra la soledad?
- Bill Gates y la Visión de una Semana Laboral de Tres Días Impulsada por la Inteligencia Artificial
- Ideogram AI: Generación de Texto en Imágenes, una Alternativa Gratuita y Eficiente a Dall-E y Midjourney
- ¿Podrían los avances tecnológicos y de inteligencia artificial traer una nueva era de evolución?
- La Revolución de la IA Subliminal: Mensajes Ocultos en Imágenes que Sorprenden en las Redes Sociales
- Inteligencia Artificial como CEO de una Empresa de Desarrollo de Software: Un Experimento que Revoluciona la Ingeniería de Software
- Inteligencia artificial generativa: el progreso y el futuro
- DABUS: La inteligencia artificial que desarrolla inventos, pero no le dan las patentes por no ser humano
- Las obras generadas por IA no están protegidas por derechos de autor, dictamina un juez de EE. UU.
- Playground Editor online, alternativa a Photoshop con IA y completamente gratis