Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ultimamente estoy recibiendo bastante correspondencia de gente que sigue mi blog o visita mi web y me pregunta a cerca de herramientas para desarrollar y diseñar páginas web desde GNU/Linux, usando software libre.
Los que siguen mi blog desde hace tiempo ya habrán leído en más de una ocasión comentarios míos al respecto. E incluso muchos me han comentado lo útil que les resultó el artículo "Caja de herramientas GNU/Linux" en el que comentaba brevemente las aplicaciones más comunes e importantes que uso en mi trabajo y para qué uso cada una.

Trabajo desde hace mucho diseñando páginas web, en los últimos años me he volcado plenamente en el diseño de páginas web accesibles, orientadas a la usabilidad, los estándares y ciertos aspectos relacionados con la eficiencia y reutilización del trabajo mediante un gestor de contenidos.
Para la gente que está habituada a trabajar con entornos Windows+Dreamweaver, palabras como accesibilidad, estándar, DTD, etc. suelen no estar en su vocabulario al menos en el entorno profesional que yo conozco) y sitios web como el w3c, la fundación SIDAR, usaló y otros muchos más, les son plénamente desconocidos.
Así pues, la idea es que para trabajar haciendo lo que yo y muchos otros) considero buenas páginas web, primero hay que saber qué se considera una buena página web, hay que dominar ciertas técnicas que permiten hacer esas páginas. Estamos hablando de saber (X)HTML, CSS, conocer las pautas del WAI sobre accesibilidad, usar y conocer los diferentes navegadores mayoritarios y otros muchos minoritarios), etc., etc.
Una vez que se tiene claro a qué tipo de página nos estamos refiriendo, entonces se ve a las claras que Dreamweaver NO es necesario, que Flash NO es necesario, y que, incluso en la mayoría de los casos, estos programas perjudican más que benefician.
Las necesidades que cualquier Diseñador Web "en condiciones" necesita cubrir, están en GNU/Linux plenamente cubiertas.
En este artículo voy a tratar de darle un toque más práctico al tema del desarrollo web. ¿Y qué más práctico que un ejemplo real?...
El ejemplo concreto es el de la página EligeProfesión.org, que ha sido diseñada y maquetada por mí integramente y con posterioridad añadida la programación por mi amigo MaloneCab.
¡Epecemos pues!

Paso 1: Diseño Previo
El primer paso para cualquier diseño web es tener claros varios aspectos esenciales del mismo. Estos aspectos son: Los contenidos (arquitectura de la información), los usuarios a qué tipo de usuarios va destinada la web), el aspecto gráfico y los objetivos que persigue el cliente. De la mayoría de estas cosas podréis encontrar mucha información en Alzado.
Continúa en Noticias Linux Party.

Los que siguen mi blog desde hace tiempo ya habrán leído en más de una ocasión comentarios míos al respecto. E incluso muchos me han comentado lo útil que les resultó el artículo "Caja de herramientas GNU/Linux" en el que comentaba brevemente las aplicaciones más comunes e importantes que uso en mi trabajo y para qué uso cada una.

Trabajo desde hace mucho diseñando páginas web, en los últimos años me he volcado plenamente en el diseño de páginas web accesibles, orientadas a la usabilidad, los estándares y ciertos aspectos relacionados con la eficiencia y reutilización del trabajo mediante un gestor de contenidos.
Para la gente que está habituada a trabajar con entornos Windows+Dreamweaver, palabras como accesibilidad, estándar, DTD, etc. suelen no estar en su vocabulario al menos en el entorno profesional que yo conozco) y sitios web como el w3c, la fundación SIDAR, usaló y otros muchos más, les son plénamente desconocidos.
Así pues, la idea es que para trabajar haciendo lo que yo y muchos otros) considero buenas páginas web, primero hay que saber qué se considera una buena página web, hay que dominar ciertas técnicas que permiten hacer esas páginas. Estamos hablando de saber (X)HTML, CSS, conocer las pautas del WAI sobre accesibilidad, usar y conocer los diferentes navegadores mayoritarios y otros muchos minoritarios), etc., etc.
Una vez que se tiene claro a qué tipo de página nos estamos refiriendo, entonces se ve a las claras que Dreamweaver NO es necesario, que Flash NO es necesario, y que, incluso en la mayoría de los casos, estos programas perjudican más que benefician.
Las necesidades que cualquier Diseñador Web "en condiciones" necesita cubrir, están en GNU/Linux plenamente cubiertas.
En este artículo voy a tratar de darle un toque más práctico al tema del desarrollo web. ¿Y qué más práctico que un ejemplo real?...
El ejemplo concreto es el de la página EligeProfesión.org, que ha sido diseñada y maquetada por mí integramente y con posterioridad añadida la programación por mi amigo MaloneCab.
¡Epecemos pues!

Paso 1: Diseño Previo
El primer paso para cualquier diseño web es tener claros varios aspectos esenciales del mismo. Estos aspectos son: Los contenidos (arquitectura de la información), los usuarios a qué tipo de usuarios va destinada la web), el aspecto gráfico y los objetivos que persigue el cliente. De la mayoría de estas cosas podréis encontrar mucha información en Alzado.
Continúa en Noticias Linux Party.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.