Ajuca
En todos los países y durante muchos siglos, cuando una ciudad era arrasada por motivos naturales o debido a la acción humana, la población superviviente se afanaba en volver a levantar sus viviendas sobre las ruinas de lo que un día fue su hogar. Guerras, grandes incendios, huracanes, terremotos... hacían necesaria una total reconstrucción, para lo que se alisaban bien los escombros y las nuevas construcciones se erigían sobre estos. Estas técnicas han llegado incluso a crear pequeñas colinas por la sucesión de varias catástrofes debido a la acumulación de escombros; estos pueden ser los ejemplos de Troya, Jericó o incluso más recientemente, tras la 2ª Guerra Mundial la reconstrucción de Hamburgo, terriblemente demolida tras esta.
![]() |
Colina donde estuvo asentada Troya |
![]() |
Hamburgo tras los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial |
Dentro de la destrucción que conllevó la 2ª Guerra Mundial, hubo un caso especialmente curioso, en el que los escombros de una ciudad casi totalmente destruida acabaron conformando el suelo de una ciudad situada a más de 5.000 kilómetros de distancia. Concretamente, los escombros de la ciudad de Bristol (UK) acabaron convirtiéndose en el suelo de una gran parte de Manhattan.

-
Dinero
- Así ven los chinos (su élite) a los occidentales
- Las prostitutas más famosas de la historia
- Mil millones de dólares para crear en Nairobi el Silicon Valley de África
- Las quiebras del estado, varias, entre 1557 y 1939
- Los escombros que cruzaron el Atlántico para ser los cimientos de Manhattan
- El gran timo de 1749