Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Lo llaman SuperGPS y, aunque el nombre pueda sonar ampuloso o incluso algo prepotente, las prestaciones que promete lo sitúan desde luego unos cuantos peldaños por encima del GPS convencional u otros sistemas de navegación global que estamos habituados a usar. Pues su margen de precisión es de solo 10 centímetros, lo que le da una ventaja considerable con respecto, por ejemplo, al GPS que se emplea en los teléfonos. El foco lo centra en los entornos edificados y por lo pronto ha logrado ya un prototipo con una precisión más que respetable, de 10 centímetros. El proyecto en sí arrancó hace unos cuantos años, pero en noviembre se detallaron en Nature resultados interesantes.
Sus desarrolladores recuerdan que los sistemas globales de navegación por satélite que solemos emplear, como el GPS de EEUU o Galileo de la UE, presentan «limitaciones y vulnerabilidades». «Sus señales de radio son débiles cuando se reciben en la Tierra y ya no es posible un posicionamiento preciso si los edificios reflejan o bloquean las señales», detallan. SuperGPS quiere desarrollar un sistema de posicionamiento alternativo, robusto y preciso, que aproveche la red de telecomunicaciones móviles en vez de los satélites. Uno, esencial, es conectar la red móvil a un reloj atómico para que pueda transmitir mensajes de posicionamiento bien sincronizados.
Otra de sus claves es que emplea señales de radio con un ancho de banda mayor que el que se usa habitualmente, un recurso que aprovecha para lograr mayor precisión. El sistema emplea además una pequeña fracción para evitar altos costes. Sistemas como el GPS, Galileo o el chino Beidou ofrecen ya niveles de precisión respetables, pero las señales de las que depende un GNSS pueden acabar bloqueadas por las construcciones y eso, recalca Tiberius, se traduce en errores importantes. Con su sistema pretenden ofrecer una opción precisa, que usa las redes de telecomunicaciones que ya existen y es compatible con el 4G y 5G.
«La infraestructura móvil que ahora proporciona solo servicios de conectividad puede actualizarse en el futuro para proporcionar un servicio crucial adicional», subrayan los responsables del sistema en declaraciones a IEEE Spectrum. A los investigadores holandeses no les pasa inadvertido el potencial de un sistema de posicionamiento mejorado y preciso. «Además, los ciudadanos y nuestras autoridades dependen realmente del GPS para muchas aplicaciones basadas en la ubicación y los dispositivos de navegación», remarca el experto holandés.

-
Comunidad
- Metaverso: estado actual y lo que vendrá
- El nacimiento del Dialecto de Miami: Un Híbrido entre el Español y el Inglés
- Qué significa el número 7642 y por qué lo usan los jóvenes
- El Real Monasterio de El Escorial: Un sueño arquitectónico y teológico de Felipe II con posibles influencias esotéricas
- 4000 años de interrogantes de El Argar, la primera Civilización con el primer Parlamento del Mundo
- Un hombre construyó una cueva-casa en una roca en la ladera de una montaña. Él sólo. En 20 meses
- Esta web te dice cuánto vale tu casa guiándose por los datos del Catastro: así es el nuevo 'valor de referencia'
- Según los científicos, La humanidad casi con total certeza está condenada.
- La humanidad surgió de África no de uno, sino de hasta cuatro linajes diferentes
- El ejercicio excesivo causa deterioro funcional mitocondrial y disminuye la tolerancia a la glucosa en voluntarios sanos
- Diez mentiras que tu madre te decía y que te avergonzarás de decírselas a tus hijos
- Enormes agujeros se están tragando las tierras agrícolas de Turquía
- Los insectos podrían desaparecer en un siglo a la tasa actual de disminución, dice Global Review
- La gente que abandona Facebook es más feliz, según un estudio de la universidad de Stanford
- Unos Chicos Se Encontraron ESTO En Medio Del Bosque… Y Lo Que Había Debajo Era Terrorífico