Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
En una era de avances tecnológicos sin precedentes, las herramientas de IA generativa están redefiniendo los límites de la creatividad y el desarrollo de software. Un ejemplo notable es "Angry Pumpkins", un videojuego desarrollado en pocos días por el español Javier López, quien logró esta hazaña sin escribir una sola línea de código, utilizando exclusivamente 'prompts' para generar las imágenes.
López, fundador y ex CEO de Erasmusu, se sumergió en el potencial de GPT-4 y las capacidades gráficas de Midjourney y DALL•E 3 para materializar su videojuego de manera única y revolucionaria.
Creación Gráfica Facilitada por la Inteligencia Artificial
El diseño gráfico del juego, que incluye fondos, personajes y objetos, fue elaborado mediante prompts específicos en Midjourney y DALL·E 3. Desde la pantalla de título hasta los sprites de los personajes, cada elemento fue generativamente creado por la IA a partir de instrucciones detalladas. Aunque algunas imágenes fueron editadas para perfeccionar detalles, la base creativa fue totalmente impulsada por la inteligencia artificial.
Aquí algunos ejemplos de los elementos utilizados (y aquí, de los 'prompts' usados para crearlos):
- Pantalla de título (DALL•E 3 desde GPT-4): Se solicitó una imagen vibrante para la pantalla de inicio, inspirada en la estética de "Angry Birds" pero con un toque distintivo de Halloween.
- Fondos (Midjourney): Se utilizaron imágenes para el cielo y el suelo, integrando elementos como cementerios y colores específicos para crear una atmósfera adecuada al tema del juego.
- Personajes (Midjourney): Se generaron sprites de calabazas y monstruos con un toque humorístico, manteniendo el espíritu de Halloween.
- Objetos (Midjourney): Se crearon "hojas de sprites" para diversos elementos como cajas de madera o huesos de esqueleto, que posteriormente se recortaron y editaron para su integración en el juego.
Programación Asistida por GPT-4
La programación, la parte más compleja del proceso, demostró el potencial real de GPT-4. No se escribió manualmente ni una sola línea de código; en cambio, López recurrió a la inteligencia artificial para generar y mejorar iterativamente las aproximadamente 600 líneas de código fuente, disponibles en este enlace.
Según López, aunque aún no estamos en un momento en el que un simple prompt pueda generar un juego completo, el enfoque iterativo permite abordar la creación de software de manera efectiva, similar a cómo lo haría un programador humano: comenzando con una base funcional y mejorando iterativamente el código a partir de ahí.
Iteración y Evolución Continua con GPT-4
A través de un proceso iterativo, se fueron agregando detalles, corrigiendo errores y perfeccionando la mecánica del juego. GPT-4 no solo ejecutaba órdenes; aprendía de los errores y ofrecía soluciones, evolucionando con cada iteración.
Un Cambio de Paradigma en Desarrollo Rápido de Juegos
La historia de "Angry Pumpkins" ha capturado la atención de usuarios de todo el mundo, incluso llegando a la portada de Hacker News. Un exgerente de producto de "Angry Birds" expresó su entusiasmo por la "demo" de López, destacando que, aunque la tecnología actual de IA tiene limitaciones, representa un cambio radical para el desarrollo rápido de ideas, prototipos y eventos de creación de juegos.
En resumen, "Angry Pumpkins" no solo es un juego; es un ejemplo destacado de un cambio de paradigma en la creación de juegos, utilizando la inteligencia artificial y el lenguaje natural para redefinir la forma en que concebimos y desarrollamos software.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.