Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Quienes hayan instalado algún sistema de CMS o foros en servidores Apache, seguramente lo escucharon nombrar. El archivo .htaccess permite fijar configuraciones especiales para directorios y subdirectorios de una web,
sin requerir acceso de administrador o editar la configuración global.
Y, encima, ni siquiera hace falta un reinicio para aplicar los cambios.

Habitualmente, se lo usa para convertir direcciones llenas de parámetros, en otras más semánticas como http://bitelia.com/categoria/internet, o cortas como http://bitelia.com/70563, que no existen realmente en el equipo. Pero también permite hacer cosas más avanzadas, desde bloquear el acceso a determinadas IP, hasta establecer mecanismos de autenticación con usuarios y contraseñas.
Si alguna vez abrieron uno de estos ficheros, se habrán encontrado con una sintaxis algo compleja, generalmente con varias expresiones regulares. Lo bueno, es que pueden generarlos sin necesidad de aprender cada parámetro, gracias a varios servicios que les simplificarán la vida:
.htaccess Redirect: un todo en uno, que se basa principalmente en redirecciones, caché, protección contra hotlink, páginas de error personalizadas y medidas de seguridad, como bloqueo de bots. Pueden seleccionar múltiples opciones y obtener todo el código necesario en un solo paso.
Htaccess Tools: aunque las funciones disponibles son similares, en este caso las ofrece de forma individual. Sin embargo, se destacan el generador de contraseñas encriptadas , así como los artículos con tutoriales e ideas avanzadas.
.htaccess File Generator: aunque la interfaz es bastante desprolija y añade líneas innecesarias, es una herramienta muy completa. Llega hasta el punto de permitir o bloquear la ejecución de scripts CGI o mostrar páginas de acuerdo al horario o ubicación geográfica.
En todos los casos, deberán copiar y pegar el resultado obtenido en un editor de texto, guardarlo con el nombre .htaccess si lo hacen en Windows, escríbanlo entre comillas) y subirlo vía FTP a la carpeta raíz de su web o a la ubicación específica donde deseen hacer las modificaciones. Si ocurrió algún problema, simplemente borren el archivo y comiencen de nuevo.
Vía: LinuxParty.

-
Programación
- Los lenguajes de programación más populares y dónde aprenderlos.
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- Algo bastante bueno: una historia de Visual Basic
- Esta I.A. te explica que hace ése código, puede traducirlo a otro lenguaje y es una extensión de VS Code.
- Un tercio de los desarrolladores ya solo acepta trabajar en remoto
- Joomla 4: una potente y poderosa aplicación CLI
- La creadora del BASIC la hermana Mary Kenneth Keller. Primera mujer doctora en computación.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- Nvidia lanza un robot de bricolaje de código abierto de $250 llamado JetBot
- jQuery++, esteroides para tu jQuery
- Linux y el software Libre/Open Source: ¿Por qué programar de forma gratuita? 1
- ¿Por qué programar de forma gratuita? Hablan programadores de Linux y software 2
- 6 aplicaciones en la nube ideales para diseñadores y desarrolladores web