Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La excavadora que observas sobre estas líneas podría representar el epílogo del trabajo manual humano, inaugurando una era donde la construcción se encomienda por completo a la robótica y la inteligencia artificial. Denominada HEAP (Excavadora Hidráulica con Propósito Autónomo), esta máquina autónoma desarrollada por investigadores de la Universidad ETH Zurich en Suiza marca un hito en los campos de construcción, inteligencia artificial y robótica.
En su primera demostración, HEAP construyó un muro de piedra de seis metros de altura y sesenta y cinco metros de largo. Este logro no solo evidenció la capacidad de la máquina para realizar tareas de construcción complejas, sino también su habilidad para trabajar de manera totalmente autónoma en cualquier entorno.
¿Cómo opera?
HEAP utiliza avanzados sensores que le permiten crear un mapa 3D del lugar de construcción, identificando y localizando bloques de construcción y piedras para evaluar su posición óptima en la construcción de un muro sólido. La excavadora en sí es una Menzi Muck M545 de 12 toneladas con diversas modificaciones, incluyendo la instalación de un sistema de posicionamiento global, una unidad de medición inercial (IMU) montada en el chasis, un módulo de control y sensores LiDAR en su cabina y brazo excavador.
El proceso comienza con HEAP escaneando el sitio de construcción para crear un mapa 3D completo, identificando bloques y piedras. La tecnología de visión digital de HEAP le permite levantar cada piedra, estimar su peso y centro de gravedad, y registrar su forma tridimensional de manera precisa.
¿Qué lo hace asombroso?
El algoritmo en el módulo de control de HEAP determina la ubicación óptima para cada piedra, construyendo un muro sólido sin mortero, similar a un gigantesco juego de Tetris. Durante la construcción, HEAP coloca aproximadamente 20 a 30 piedras por sesión de trabajo.
Un aspecto destacado de HEAP es su capacidad para evaluar el entorno y utilizar materiales de construcción disponibles, reduciendo el gasto energético y la contaminación asociada al transporte de materiales.
Crisis laboral y cambio industrial global
Este proyecto, parte del Centro Nacional de Competencia en Investigación para la Fabricación Digital (NCCR dfab), plantea preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo manual en la construcción y otras industrias. HEAP ejemplifica cómo la robótica y la inteligencia artificial están desempeñando roles anteriormente reservados para los humanos, señalando la necesidad de replantear la reconversión industrial a largo plazo.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.