Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Así se puede haber visto el supercontinente Pangea
Ancient Earth Globe / Dinosaur Pictures Database
Cualquier persona que haya vivido en una zona sísmica puede dar fe que las placas tectónicas están en constante movimiento. Algunas se separan dando espacio para la formación de océanos y otras van chocando entre sí, creando cadenas montañosas enteras. Esa actividad geológica es la que, en gran parte, ha ayudado a la creación y luego evolución de la vida en la Tierra.
Aunque los científicos no están totalmente seguros, se calcula que la vida se originó hace 3.700 millones de años en alguna fumarola submarina; y luego de un periodo bastante largo, comenzó a volverse cada vez más compleja. Esta complejidad comenzó hace solamente 600 millones de años en un periodo que se conoce como la Explosión Cámbrica donde la vida pasó a volverse multicelular.
Pero ¿cómo se veía el planeta en ese entonces? Eso mismo quisieron saber los creadores de la página web Dinosaur Pictures Database y crearon un globo terráqueo interactivo donde, regresando el movimiento de las placas tectónicas pudieron recrear como se podría haber visto el planeta en los distintos estadios de la evolución de la vida desde la Explosión del Cámbrico.
El globo comienza mostrando el supercontinente Pannotia hace aproximadamente 540 millones de años cuando la Tierra comenzó a llenarse de vida multicelular. Luego pasa a mostrar el supercontinente Pangea hace 280 millones de años, el cual se ubicó en el hemisferio sur y estuvo rodeado de un superoceano. En este periodo los primeros anfibios y reptiles ya existían y tan solo uno pocos millones después aparecerían los dinosaurios.
Supercontinente Pannotia
Captura de pantalla / Dinosaur Pictures Database
De acuerdo a lo que uno vaya escogiendo puede ver cómo se veía el Triásico, luego el Jurásico periodo donde ya se distinguen los continentes como se ven actualmente) y el Cretácico, el cual tuvo extensiones de tierra perfectamente reconocibles y cuyo final marca la extinción de los dinosaurios.
El mapa interactivo también permite ver como se veía el planeta cuando aparecieron los primeros arrecifes de coral, vertebrados, plantas terrestres, insectos, flores, primates, y finalmente nosotros, los homínidos. Para apreciar el globo y jugar con las distintas eras, se puede ingresar al siguiente enlace.
Cabe aclarar que estos mapas son una ventana que, utilizando los datos como base, nos muestran como pudo haber sido la evolución tanto de la vida como de la Tierra. Los periodos más cercanos a nuestra era están bastante estudiados y la certeza es mayor, pero lo que sabemos de los periodos más antiguos podría cambiar en el futuro. Hace poco se supo que las plantas terrestres pudieron haber aparecido 100 millones de años antes de lo que se creía.
Hace 50 millones de años Europa era solo un archipielago
Dinosaur Pictures Database
Fuente: Nmas1.org


-
Tecnología
- Contempla la impresora 3D más grande del mundo
- ¿CÓMO SE INVENTÓ LA RUEDA?
- La importancia de los diseñadores para conseguir un photocall personalizado impactante
- Quemadores de Hidrógeno Verde para una Producción de Asfalto Sostenible
- Dispositivo Revoluciona el Acceso a Agua Potable en España que Produce 1.000 Litros al Día
- Los Neandertales fueron los primeros homínidos en controlar el fuego, y no los sapiens, sugiere un estudio
- Empresa china anuncia producción en masa de una pequeña batería nuclear con una vida útil de 50 años
- El Futuro de las Bicicletas Eléctricas: Sin Cadenas, se muestran más eficientes
- Indra y Escribano Mechanical & Engineering Desarrollarán Sistema Láser Antidrones por 10,9 Millones de Euros
- El avión de Hidrógeno supersónico español que cambiará el futuro de la aviación
- Esta Avión Eléctrica Supera con Éxito las Pruebas del ALIA CTOL
- Oro artificial. Un equipo de científicos de la Universidad de Stanford crea de manera artificial una forma única de oro con aplicaciones prometedoras
- Hay cosas que es mejor no saberlas
- El legado oculto de Leonardo Torres Quevedo: El pionero español que revolucionó la inteligencia artificial hace un siglo
- Paneles solares que producen hidrógeno abaratarán la electricidad