Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La energía solar está mucho más cerca de competir sin subvención alguna con la electricidad sucia, la convencional, de lo que muchos políticos y periodistas creen. Esa vendría a ser la conclusión principal a la que han llegado los diez autores del último informe que ha publicado Bloomberg New Energy Finance sobre "las claves económicas de la energía fotovoltaica". Por otro lado, desde el pasado mes de septiembre, Red Eléctrica de España ha recibido solicitudes completas por valor 4.500 MW fotovoltaicos y ha contestado a proyectos por 2.700 MW, "para los que se ha indicado potencial punto de conexión, en todo caso sujeto a la planificación de la red". La mayor parte de las solicitudes recibidas corresponden a Murcia y Extremadura.
El informe "Reconsiderando las claves económicas de la energía fotovoltaica" –que la consultora multinacional Bloomberg acaba de hacer público en Londres y Nueva York– pretende ser "una mirada a las implicaciones que se derivan de las bruscas caídas que han experimentado en los últimos tiempos los costes de la tecnología fotovoltaica". Según esta consultora, el precio de los módulos FV ha caído casi un 75% en los últimos 36 meses, hasta el punto de que, a día de hoy, la electricidad solar puede competir en horario diurno con los precios de la electricidad convencional en un considerable número de países. Entre otros datos, el informe señala que el precio del kilo de silicio, que es una de las materias primas con las que se fabrican los módulos, ha pasado de 450 dólares en 2008 a menos de 27 a finales de 2011 el silicio viene a suponer el 20% del total del coste del módulo).
-
Energía
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores
- Científicos han descubierto gran capacidad de almacenamiento de las baterías de agua sin metales
- La energía eólica y solar ahora generan un récord del 12% de la electricidad mundial
- La planta de reciclaje de baterías de vehículos eléctricos más grande de los EE. UU. está abierta al público
- Ferrovial construirá una planta de energía solar fotovoltaica de 200 MW en Badajoz por 100 millones de euros.
- Desarrollan la primera batería de grafeno, sin metales sin riesgo de arder o explotar.
- La fotovoltáica ha presentado un acordeon de 200 paneles solares
- Irán descubre la segunda mayor mina de Litio del mundo.
- Descubre cómo reducir tu factura eléctrica utilizando el código QR de tu factura
- Varias universidades estadounidenses quieren usar micro-reactores nucleares
- El primer pozo de hidrógeno europeo está en Aragón y puede cambiar el sector energético
- La agrovoltaica toma impulso con paneles solares que funcionarán por las 2 caras.
- El aerogenerador de aspas verticales, más silencioso, más eficiente y más seguro.
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales