Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Aldea Moret. Antiguo Municipio de la provincia de Cáceres
situado a 2 kilómetros del centro de la ciudad de Cáceres y actualmente
integrado dentro del casco urbano de la misma, a una altura de unos 465
metros sobre el nivel del mar y al pie de una loma de baja altura
("Cerro de Cabeza Rubia", 516 m sobre el nivel del mar); la población
en enero de 2006 se estimaba en algo más de 8.000 habitantes.
Nacido a mediados del siglo XIX tras el descubrimineto de Fosforita, mineral rico en Fósforo,
Aldea Moret recibió este nombre gracias a Segismundo Moret y
Prendergast político gaditano del partido liberal que fue seis veces
ministro con Sagasta y
llegó tres veces a la Presidencia del Gobierno), el cual consiguió
gracias a su influencia que una rama del ferrocarril llegase hasta la
boca de mina, con lo cual la
fosforita pudo ser distribuida a todo el país. Con el tiempo este
simple asentamiento minero, dirigido en un principio por la empresa
"Unión Española de Explosivos" más tarde "Explosivos Rio Tinto"), se
convirtió en un pequeño poblado gracias a su prosperidad económica.
Desde el año 1886 se exportó a países como Inglaterra, Alemania, Francia, Bélgica y Holanda
un mineral de acreditada calidad, que llevó a Segismundo Moret a
adquirir los derechos del rico coto minero en el año 1876: gracias a su
iniciativa e influencia en Madrid se creó el primitivo Barrio de Moret y se construyó en 1880 el ferrocarril que enlaza Cáceres con Lisboa, lugar y puerto de embarque de los fosfatos hacia toda Europa.
La mejora de las técnicas extractivas y de procesado permitieron la fabricación de los superfosfatos,
de mayor concentración y riqueza en fósforo; para ello se instaló una
fábrica de ácido sulfúrico, la cual empleaba las piritas provenientes
de Huelva. De los restos de estas piritas se extraía también, como
subproducto, cobre de alta pureza que se comercializaba igualmente.
Con el descubrimiento de los fosfatos en el Sáhara Español y norte de África,
de menor precio y mayor competitividad por la abundancia de mano de
obra, la actividad minera de la zona fue disminuyendo paulatinamente
hasta desaparecer por completo en los años 70 del pasado siglo XX. La
maquinaria fue desguazada, achatarrada y finalmente, en los años 70 del
pasado siglo, vendida al peso después de permanecer a la intemperies
casi un decenio.
En la actualidad conserva una de sus instalaciones mineras mina Esmeralda) como "Centro de Interpretación de la Minería", museo y exposición permanente de la actividad minera de la zona.
En este pequeño poblado destaca la iglesia, de mediados-finales del s. XIX y con una única nave, así como un pequeño observatorio astronómico Observatorio Astronómico de Cáceres) dedicado a realizar fotometría CCD en banda V;
alrededor del mismo aparecen, la mayor parte de ellas en ruinas,
distintas torres con tornos aéreos desde las cuales se descendía a las
minas. En la actualidad ya no es posible descender a ninguna de estas
explotaciones: el abandono durante años ha elevado el nivel freático,
inundando la mayor parte de las galerías.
Saliendo de Aldea Moret y caminando en dirección a Badajoz puede verse, a escasos 200 metros de la carretera Nacional 523), una torre muy derruida yacimiento arqueológico del "Cuarto Roble")
que queda a la izquierda del caminante: son los restos de una torre de
vigilancia árabe construida sobre los restos de una "turris" romana de
la cual pueden apreciarse todavía dos hiladas de sillares cuadrados),
la cual tenía como misión defender una extensa "villa" romana asentada
en dicha zona. En los alrededores pueden verse restos de tejas romanas
(tegulae) así como algunas vasijas terra sigillata). Esta villa está
sin excavar. Una pequeña colina cercana 511 m de altitud) recibe el
nombre de "Cerro de los Romanos": entre ella y la torre se extendían
los campos de cultivo y la villa romana.
Una segunda torre yacimiento arqueológico "El Junquillo")
puede estudiarse a las afueras de la población en dirección oeste,
junto a la vía del ferrocarril Cáceres-Lisboa km 335,600), no lejos
del "Centro de Interpretación de la Minería": no está claro el por qué
de su ubicación dado que cerca no hay caminos o villas para proteger;
en la actualidad sólo quedan en pie una o dos hiladas de sillares de
piedra labrada unidas con argamasa de cal y abundantes restos de tejas
y ladrillos árabes en derredor.
- "Fortificaciones romanas en Extremadura", A. Alonso Sánchez, 1988, Ed. Universidad de Extremadura.
- "Catálogo monumental de España. Provincia de Cáceres", J. R. Mélida, 1924. Madrid.
- "Castillos de Extremadura", G. Velo y Nieto, 1969. Madrid.
- "El Observatorio Astronómico de Aldea Moret", 1993, "Diario Hoy", Cáceres

-
Juegos
- Una fórmula de ajedrez se está apoderando del mundo
- Los 15 mejores juegos de Linux que deberías jugar en 2024
- Así se creó un clon de 'Angry Birds', usando sólo a GPT-4, DALL-E 3 y MidJourney sin teclear una línea de código
- Distribuciones de Linux para Juegos: Elevando la Experiencia de Juego en 2024
- Realidad Virtual, una revolución para el modelo digital de ocio
- Emuladores de Juegos de PC en JavaScript con PCjs
- Ya puedes jugar al Quake o Command and Conquer desde esta web y gratis
- Warsmash, creador de mods de código abierto para Warcraft III
- Ya te puedes descargar Unreal Engine 5 para Linux
- ASCII Patrol el juego de éste fin de semana y del puente.
- Las mejores Distros Linux para Juegos en 2023
- Incluso en el metaverso, no puedes escapar del recaudador de impuestos
- El 75% de los 1000 principales juegos de Steam funcionan en Linux
- ASCII Patrol el juego de éste fin de semana y del puente.
- Ya puedes jugar al Sudoku en LinuxParty y otros cositas...