Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Aún faltaban 211 años para el nacimiento de Cristo. Siracusa, en el
este de la isla de Sicilia, era entonces un polis griega que había
resistido heroicamente durante dos años al asedio de las tropas
romanas. En cualquier otro lugar del mundo, la resistencia de los
lugareños habría durado un mes a todo lo sumo, pero en aquella pequeña
ciudad vivía el hombre más sabio de su tiempo, y sus invenciones
lograron detener el empuje bélico de las galeras de la poderosa
República del norte.
Las catapultas y la famosa “garra” – un artilugio que lograba volcar
las naves romanas mediante un ingenioso juego de poleas véase
ilustración superior) – ideadas por aquel sabio, habían dificultado
sobremanera el trabajo del cónsul Marco Claudio Marcelo, un militar de
prestigio al que llamaban entonces “la espada de Roma” y que encabezaba
la expedición. A pesar de esto, cuando los romanos lograron vencer la
resistencia de los de Siracusa, Marcelo dio órdenes para que se
respetase la vida del sabio que tan dura había vendido la derrota de su
ciudad. Simplemente, su ingenio le había impresionado ganándose su
respeto.
Superadas las defensas que aquel viejo preparó en la costa, las tropas de la república recorrían ya las calles de la metrópolis griega, ejerciendo como es costumbre el pillaje. En pleno caos, un soldado romano entró en una casa ricamente ornamentada. Su habitante, un anciano de 75 años emparentado con Herón II, rey de Siracusa, estaba absorto contemplando unos dibujos circulares en el polvo, e ignoró por completo al romano.
El soldado que desconocía quién era aquel anciano, se colocó sobre los dibujos y le preguntó al viejo donde guardaba las riquezas.
- “No molestes a mis círculos” le respondió enojado el de Siracusa.
El salvaje no tuvo compasión, le zarandeó y terminó por degollarle. Más tarde, cuando se enteró de que con ello había contradicho las órdenes de su mando el cónsul Marcelo, al soldado debieron temblarle las piernas. Acababa de entrar con todo deshonor en la lista de la infamia que la historia reserva a los mayores bárbaros.
Aquel anciano absorto en su ciencia era Arquímedes, el más grande matemático de la antigüedad.
La historia nos llegó gracias a los escritos de Livio, Valerio Máximo, Plutarco, Cicerón y Plinio el Viejo.
Mi relato se basa en lo leído ayer mismo en De Arquímedes a Einstein. Los 10 experimentos más bellos de la física, de mi admirado Manuel Lozano Leyva.
Vía el Blog de Maikel Nai!

-
Documentación
- El "Pozo del Infierno" el misterioso agujero que fascina a los geólogos
- ¡Evita esa prenda! Mosquitos pueden picar a una persona por el color de su ropa
- Ya sabemos dónde se originó la humanidad: en la coordenada 19.4N, 33.7E (aproximadamente)
- Descenso a la fosa de Atacama a 8000 metros. "fue como viajar a otro planeta"
- Películas para Incrementar el coeficiente intelectual
- Un piloto de drones capta imágenes de eurupciones volcánicas a pocos centímetros del cráter.
- Decapitaciones, trepanaciones y otros rituales funerarios hallados en una cueva de Cádiz.
- La colección de libros de «Internet Archive» ahora supera los 2 millones de volúmenes
- 40 lugares que tienen prohibida la entrada
- La élite de Silicon Valley está invirtiendo en Bunkers del Juicio Final.
- Como se resolvieron los jeroglíficos gracias a la Piedra Rosetta
- Biblioteca Digital Mundial: La gran biblioteca con la historia de (casi) toda la humanidad
- Ataques de oso: cómo prevenirlos y cómo reaccionar ante ellos
- El fuego se difundió culturalmente hace al menos 400.000 años
- Chuleta de Docker para Administradores de Sistemas