Ajuca
Esta iniciativa, impulsada desde el Instituto Astrofísico de Canarias, se ha expuesto en la trigésimo tercera reunión que el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO celebra en la capital andaluza.
Esta organización promocionará la iniciativa Starlight a nivel internacional, en especial en espacios naturales protegidos, a los que expedirá certificaciones que avalen que están libres de esta contaminación.
Negro ha explicado a Efe que este programa actúa
contra la contaminación lumínica porque varios estudios científicos
confirman "el impacto negativo" de la polución luminosa no sólo para la
actividad científica, en especial la astronomía, sino también para la
biodiversidad. Este científico ha añadido que la contaminación
lumínica y la concentración de la población en núcleos urbanos impide a
un 99 por ciento de los europeos ver la vía láctea desde su domicilio.
-
Espacio
- El observatorio Aricebo ha colapsado, 900 toneladas de radiotelescopio se han caido.
- Descubren uno de los cráteres de meteorito más grandes del mundo
- La estrella Betelgeuse no explotará, esta es la razón de la pérdida de su brillo
- Detectan cuatro objetos en el espacio profundo nunca antes vistos: una especie de anillos gigantescos con borde brillante.
- La NASA prepara un helicóptero para volar por Marte.
- El fiasco del gigantesco cohete de la NASA que tal vez nunca despegue