Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La inteligencia artificial tiene aún mucho que decir en materia de programación. Primero nos sorprendió CodeNet, la IA capaz de aprender a codificar ella sola en docenas de lenguajes, y más tarde llegaron AlphaCode y el polémico servicio de autocompletado de código. Después llegó GitHub Copilot, un asistente perfecto que, a efectos prácticos, permite que la IA coescriba software .
«Espera, que yo te lo explico»
Marcel Pociot es el CTO de BeyondCode, una compañía que desarrolla herramientas y material formativo para desarrolladores web. Hace un par de días, publicó en su cuenta de Twitter un breve vídeo acompañado del siguiente texto: «¿Alguna vez te has preguntado qué está haciendo una pieza de código en particular? Saluda a TLDR».
«TLDR» son las siglas en inglés de «Demasiado largo, no lo he leído», y se utiliza en general cuando un texto es demasiado largo y/o farragoso como para perder tiempo leyéndolo entero y prefieres que te den un resumen. Aunque no es exactamente eso lo que vemos en el vídeo en cuestión, no se aleja tanto: ahí podemos leer, en su lugar, código de un proyecto web en Laravel que, obviamente, resultará difícil de interpretar para el ojo inexperto.
El código parece encontrarse en el área de trabajo de algún entorno de programación , a juzgar por el menú contextual que de pronto vemos aparecer en la imagen, hasta que el usuario selecciona la opción 'TLDR' tras haber seleccionado una porción del texto.
Codex, la mente detrás de TLDR y de GitHub Copilot Labs
Cualquier programador sabe que, cuando se nos plantea la necesidad de trabajar con código ajeno , puede resultar bastante confuso hasta que finalmente nos hacemos a la idea de qué hace qué y en qué momento. Y ni siquiera los comentarios pueden ser siempre de ayuda fuera del contexto en que se escribieron.
Ahí es donde entra 'TLDR' de BeyondCode, una función -seguro que ya lo has adivinado- impulsada por inteligencia artificial. Concretamente, según explica el propio Pociot, por el modelo Codex de OpenAI, el mismo que podemos encontrar detrás de GitHub Copilot. Y de hecho, el propio Copilot también ha estrenado recientemente una función muy similar.
Y es que resulta que, aunque haya pasado bastante desapercibido, el equipo de GitHub Next liberó recientemente una extensión experimental para Visual Studio Code llamada GitHub Copilot Labs, que nos permite igualmente desplegar una explicación del código seleccionado ...

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar