Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La inteligencia artificial tiene aún mucho que decir en materia de programación. Primero nos sorprendió CodeNet, la IA capaz de aprender a codificar ella sola en docenas de lenguajes, y más tarde llegaron AlphaCode y el polémico servicio de autocompletado de código. Después llegó GitHub Copilot, un asistente perfecto que, a efectos prácticos, permite que la IA coescriba software .
«Espera, que yo te lo explico»
Marcel Pociot es el CTO de BeyondCode, una compañía que desarrolla herramientas y material formativo para desarrolladores web. Hace un par de días, publicó en su cuenta de Twitter un breve vídeo acompañado del siguiente texto: «¿Alguna vez te has preguntado qué está haciendo una pieza de código en particular? Saluda a TLDR».
«TLDR» son las siglas en inglés de «Demasiado largo, no lo he leído», y se utiliza en general cuando un texto es demasiado largo y/o farragoso como para perder tiempo leyéndolo entero y prefieres que te den un resumen. Aunque no es exactamente eso lo que vemos en el vídeo en cuestión, no se aleja tanto: ahí podemos leer, en su lugar, código de un proyecto web en Laravel que, obviamente, resultará difícil de interpretar para el ojo inexperto.
El código parece encontrarse en el área de trabajo de algún entorno de programación , a juzgar por el menú contextual que de pronto vemos aparecer en la imagen, hasta que el usuario selecciona la opción 'TLDR' tras haber seleccionado una porción del texto.
Codex, la mente detrás de TLDR y de GitHub Copilot Labs
Cualquier programador sabe que, cuando se nos plantea la necesidad de trabajar con código ajeno , puede resultar bastante confuso hasta que finalmente nos hacemos a la idea de qué hace qué y en qué momento. Y ni siquiera los comentarios pueden ser siempre de ayuda fuera del contexto en que se escribieron.
Ahí es donde entra 'TLDR' de BeyondCode, una función -seguro que ya lo has adivinado- impulsada por inteligencia artificial. Concretamente, según explica el propio Pociot, por el modelo Codex de OpenAI, el mismo que podemos encontrar detrás de GitHub Copilot. Y de hecho, el propio Copilot también ha estrenado recientemente una función muy similar.
Y es que resulta que, aunque haya pasado bastante desapercibido, el equipo de GitHub Next liberó recientemente una extensión experimental para Visual Studio Code llamada GitHub Copilot Labs, que nos permite igualmente desplegar una explicación del código seleccionado ...

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.