Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El sector tecnológico ha reaccionado, con dispositivos que nos permite escuchar vinilos en altavoces inteligentes, e incluso los propios vinilos ahora son capaces de mucho más, incluyendo guardar contenido en alta definición.
Pero lo que ha hecho el ingeniero Jozef Bogin se lleva la palma: ha conseguido usar un disco de vinilo para cargar un sistema operativo para ordenador, de manera efectiva sustituyendo a un disco duro tradicional.
Eso suena extraño, ya que precisamente uno de los motivos por los que los entusiastas prefieren los vinilos para el sonido es porque es un medio analógico; la aguja mide las variaciones en los surcos y las traslada al reproductor para conseguir el sonido más fiel, a diferencia de medios digitales que luego deben trasladarse a analógico.
En realidad, nuestros lectores más veteranos ya se habrán hecho una idea, especialmente si han usado ordenadores que usan cinta de casete. El ordenador usado para esta prueba es un viejo IBM, que cuenta con un gestor de arranque ('boot loader') que primero comprueba si puede iniciar desde el disquete o el disco duro;
fue capaz de grabar seis minutos y diez segundos de audio a 45 rpm, resultando en 64 kilobytes de memoria.
Este sonido debía ser grabado de la manera más clara posible y sin errores, para que el gestor de arranque pudiese interpretarlo como una serie de ceros y unos.
En ese espacio, Bogin grabó una versión recortada de FreeDOS, un sistema operativo libre compatible con MS-DOS, el antecesor de Windows usado en ordenadores de la época.

-
Programación
- Los lenguajes de programación más populares y dónde aprenderlos.
- Textual: la biblioteca de Python para crear aplicaciones TUI y CLI, para Linux, Mac o Windows
- Cómo convertirse en un desarrollador de extensiones de Joomla
- Algo bastante bueno: una historia de Visual Basic
- Esta I.A. te explica que hace ése código, puede traducirlo a otro lenguaje y es una extensión de VS Code.
- Un tercio de los desarrolladores ya solo acepta trabajar en remoto
- Joomla 4: una potente y poderosa aplicación CLI
- La creadora del BASIC la hermana Mary Kenneth Keller. Primera mujer doctora en computación.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- La herramienta Webots IDE, el Eclipse para diseño de Robots, ahora es Open Source
- Nvidia lanza un robot de bricolaje de código abierto de $250 llamado JetBot
- jQuery++, esteroides para tu jQuery
- Linux y el software Libre/Open Source: ¿Por qué programar de forma gratuita? 1
- ¿Por qué programar de forma gratuita? Hablan programadores de Linux y software 2
- 6 aplicaciones en la nube ideales para diseñadores y desarrolladores web