Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

El 15 de mayo de 1948, el teniente Paul H. Fackler, del 514th batallón de reconocimiento meteorológico de EEUU, se despistó por unos instantes y penetró con su avión en el interior del hongo nuclear de una de las bombas que el ejército estaba detonando en las islas Marshall. Durante
Tal vez sin quererlo, su hazaña ya había colocado una semilla en la mente de las autoridades militares: la idea de enviar aviones tripulados al interior de aquellas nubes radioactivas quizá no era tan descabellada.

La periodista Eileen Welsome aseguró en 1999 que es muy posible que “ningún otro ser humano haya estado tan cerca del corazón de una explosión nuclear” como aquellos hombres. Y repasando los testimonios que aquellas incursiones tal vez tuviera razón. “Es un lugar oscuro e hirviente”, aseguró uno de los pilotos que atravesaron aquella ardiente mole. La mayoría de ellos describió el interior del hongo atómico como una “turbulencia brillante”, “de color rojo ladrillo”, un lugar con unas temperaturas extremas y en el que los indicadores podían dejar de ser fiables en cualquier momento.

A pesar de la presurización y de todas las medidas de seguridad, aquellos pilotos se expusieron a niveles de radiación que después se considerarían disparatados. Durante una de las misiones, los pilotos recibían más de la dosis admisible para un año, y después eran evacuados cuidadosamente y puestos bajo la ducha hasta que el contador Geiger dejaba de pitar con insistencia.
Sorprendentemente, la única baja oficial de aquellos experimentos fue la del capitán Jimmy Robinson, quien perdió el control y cayó al agua con su caza F-84 el 1 de noviembre de 1952, tras penetrar en la nube de Ivy Mike, la primera bomba termonuclear detonada sobre las islas Marshall. Su cuerpo nunca fue recuperado.
Enlace: Into the Mushroom Cloud Air&Space Magazine)

-
Ciencia
- Descubierto el Mamífero más Antiguo Conocido, antes Erroneamente Catalogado como Reptil
- Garbanzos: Un Tesoro Nutricional Olvidado en la Saturación de Superalimentos
- Los científicos identifican un nexo entre la mente y el cuerpo en el cerebro humano
- Un estudio revela la capacidad 'infinita' del cáncer para evolucionar
- El Coeficiente Intelectual de los estadounidenses ha disminuido rápidamente, lo que demuestra el 'efecto Flynn inverso'
- La fusión nuclear espera obtener los escasos 20 kg de tritio que se producen anualmente en el mundo.
- El estudio del cráter de Chicxulub revela nuevos detalles sobre la extinción de los dinosaurios y el enfriamiento global
- Descubren en el Tíbet el ciprés más alto de Asia, alcanzando los 102,3 metros de altura
- Un estudio revela los años que envejece el cerebro después de una noche sin dormir
- Hallan signos de especies humanas extintas de hace 500,000 años una cueva
- Algunos animales ya han entrado en la Edad de Piedra, como los humanos hace 3,4 millones de años
- Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.
- Descubierta en Ambar una hormiga guerrera de 35 millones de años
- Ya puedes pasear por la Gran Pirámide de Guiza desde tu casa en tu sofá gracias a esta recreación en 3D. Alucinante
- ¿Qué sucede en el momento de la muerte? Un estudio releva interesantes descubrimientos.