Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El cerebro humano es aún un gran desconocido, pero hoy hemos sabido
gracias a los investigadores de la Universidad de Stanford que las
sinapsis que en él se producen se parecen mucho a los microprocesadores
que estamos acostumbrados a ver en tecnología.
Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith. Smith explica que la sinapsis tiene “elementos de almacenamiento de memoria y procesamiento de información”, como ocurre con los microprocesadores.
El profesor asegura que el “cerebro humano tiene más conexiones que todos los ordenadores, routers y conexiones de Internet de la Tierra”.
Los científicos de Stanford han llegado a estas conclusiones gracias a una nueva técnica para explorar el cerebro humano, denominada “array tomography”, un sistema por el cual es posible capturar láminas del cerebro para después explorarlas en tres dimensiones.
Continúa en LinuxParty.

Hasta ahora se pensaba que la sinapsis era algo así como el encendido y apagado de un interruptor, pero gracias a una nueva técnica de investigación, han descubierto que la complejidad de la sinapsis “está más allá de todo lo que había imaginado, casi a punto de ser increíble”, según explica el profesor que dirige el estudio, Stephen Smith. Smith explica que la sinapsis tiene “elementos de almacenamiento de memoria y procesamiento de información”, como ocurre con los microprocesadores.
El profesor asegura que el “cerebro humano tiene más conexiones que todos los ordenadores, routers y conexiones de Internet de la Tierra”.
Los científicos de Stanford han llegado a estas conclusiones gracias a una nueva técnica para explorar el cerebro humano, denominada “array tomography”, un sistema por el cual es posible capturar láminas del cerebro para después explorarlas en tres dimensiones.
Continúa en LinuxParty.

-
Ciencia
- Impresionante Vista Panorámica desde el Everest.
- Métodos Anticonceptivos de otras Épocas
- Naturaleza Ibérica
- Fotos de la Tormenta Electrica en plena Erupción en Pleno Volcán de Chaitén
- ¿El Polo Norte se derritirá a más tardar en septiembre?
- ¿Por qué el LHC no destruirá el Mundo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- El embarazo rejuvenece y reduce el estrés
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Elementos como el Zinc o el Galium de la tierra, se agotarán en 2017
- ¿ El viaje en el tiempo comenzará este año ?
- Sevilla contará con una 'gasolinera' de hidrógeno.
- Una preciosa versión de la Naturaleza Congelada.
- Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida
- Stephen Hawking cree probable la existencia de Extraterrestres.