Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El viagra ha cumplido recientemente sus primeros 15 años de vida en Estados Unidos. Solo en ese país en 2012, los doctores firmaron unos 8 millones de recetas del fármaco que Pfizer encontrara de manera casual.
Y es que la disfunción eréctil es un problema frecuente pero que para muchos hombres resulta inconfesable. Una encuesta de 2011 desveló que los varones entre 40 y 60 años no habían ido ni una sola vez a su médico.
Pero también hay procedimientos más naturales que el viagra para hacerle frente y no todos son conocidos. Es el caso del té de Mursalitsa, el "viagra búlgaro". En una zona remota de la cordillera de los Balcanes, al sur de Bulgaria, crece una planta que desde hace siglos tiene fama de ser una cura natural contra la impotencia masculina. En la época del comunismo, aunque estaba prohibida su cosecha por ser una planta protegida, cada año a principios del verano el comité central del partido gobernante mandaba recoger muestras de la hierba para la alta elite política. Además, tomar el té de Mursal formaba parte de los programas de preparación para los cosmonautas soviéticos en la década de 1970, asegura Alikovski. Vía 20 minutos.
Se trata de una planta con el nombre científico de Sideritis scardica, que en el país balcánico se toma y conoce como Mursalski chai Té de Mursalitsa). Esta hierba, que se encuentra en peligro de extinción, contiene 22 elementos químicos con efectos favorables para la salud humana.
El urólogo Anatoliy Alikovski, quien ha estudiado durante años las virtudes de esta planta, asegura que "estimula el sistema sexual masculino, refuerza la libido y mejora la capacidad reproductiva y por eso es un remedio natural contra la esterilidad".
En Smolyan, 250 km al sureste de Sofía, están los últimos cultivos de esta hierbaLa planta de color verde crece hasta alcanzar una altura de entre 20 y 40 centímetros, florece en junio y julio en color amarillo y emite un aroma mixto parecido a la miel y el limón. Entre los elementos químicos del Mursalski chai hay sustancias como cobre, hierro, zinc, cobalto, selenio, calcio, magnesio, potasio y sodio.
"Esta combinación hace que la hierba remedie no solo las perturbaciones sexuales sino que fortalezca el organismo, aumente las defensas, proteja de catarros y gripe pero también de enfermedades cardíacas, del hígado y renales, además de la próstata", explica el médico.
En Smolyan, a unos 250 kilómetros al sureste de Sofía, están los últimos cultivos que quedan de esta hierba. El lugar donde mejor crece se encuentra en el monte Rodopi, en un prado llamado Mursalitsa, lo que ha dado el nombre popular a esta hierba y al popular té.
Solo para las élites comunistas
Campesinos locales quieren declarar este té símbolo oficial para atraer a los turistasSin embargo, tras los cambios democráticos a comienzos de la década de 1990 la prohibición de recogida fue levantada y se inició una explotación que casi hizo desaparecer la planta que este médico búlgaro llama “regalo de Dios”.
En 1996, las autoridades búlgaras impusieron nuevamente una prohibición de recogida para evitar su desaparición. Para salvar la planta, expertos del Instituto de Botánica de la Academia Búlgara de Ciencias iniciaron poco después un proyecto para crear una variedad que se pueda cultivar en otras zonas del país y con una composición química similar a la planta original.
"En Trigrad una localidad cercana a Smolyan) lo han logrado y los campesinos locales quieren declarar este té símbolo oficial de su localidad para atraer a los turistas", cuenta el médico.
Un empresario local incluso produce con las hierbas un té frío que se exporta embotellado a Japón, donde su venta aumentó mucho tras el desastre nuclear de Fukushima. Y es que dicen que el Mursalski chai también remedia los efectos de la radiación y limita su expansión por el cuerpo, asegura el médico búlgaro.
-
Ciencia
- Usar el calcio por el litio para el uso de las baterías, los científicos creen que es posible.
- Descubierta en Ambar una hormiga guerrera de 35 millones de años
- Ya puedes pasear por la Gran Pirámide de Guiza desde tu casa en tu sofá gracias a esta recreación en 3D. Alucinante
- ¿Qué sucede en el momento de la muerte? Un estudio releva interesantes descubrimientos.
- Hace 10.000 años nadie tenía lo ojos azules
- Científicos españoles crean una batería "incandescente" la llaman "el sol en una caja" que opta a mejor invento europeo
- Leornado da Vinci, ya había jugado con las Leyes de la Física cuando Newton las publicó
- Keanu Reeves se entera de que una bacteria lleva su nombre y así es como respondió.
- El coeficiente intelectual medio de la población, ha bajado desde el 2000 tras haber ido subiendo desde la posguerra
- Dinamarca y Alemania ahora construyen el túnel sumergido más largo del mundo
- De mala hierba a superplanta contra la sequía y desertización.
- Por qué Noruega es un ejemplo con el coche eléctrico
- Científicos ponen en duda la datación de humanos en América en la Edad de Hielo
- Científicos españoles logran producir hidrógeno que 'limpia' la atmósfera
- Recuperar criaturas extintas puede ser imposible (lo dice la ciencia)