Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
RIFT, una compañía formada por antiguos alumnos de la Universidad Técnica de Eindhoven, lleva cuatro años trabajando para convertir su novedoso combustible de hierro en una alternativa eficiente y sostenible a los combustibles fósiles. Los investigadores han conseguido sacar su creación del laboratorio y han creado un prototipo de su caldera de un megavatio de potencia que se probará en 500 hogares.
La idea de convertir el hierro en combustible surgió en 2018 en el laboratorio de un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven llamado SOLID. Según cuentan en su página web, el ambicioso objetivo de este grupo no es ni más ni menos que el de "permitir el acceso a la energía limpia y renovable para todas las personas, en todo momento".
Así funciona el sistema de energía de RFIT.
Cómo funciona el combustible de hierro
Como explica RIFT, lo que se hace fundamentalmente es oxidar y desoxidar el hierro. Para la oxidación el polvo de hierro se quema en la caldera, un proceso que libera enormes cantidades de calor y produce energía que se convierte en vapor o agua caliente, y que deja como resultado polvo de óxido. La desoxidación se hace usando hidrógeno, que mediante una reacción química transforma de nuevo el polvo de óxido en polvo de hierro, volviendo a cargar el sistema. "En este proceso no se libera CO2. Además, las emisiones de nitrógeno durante el proceso son mucho menores que las del carbón o el gas", explica en declaraciones al medio neerlandés Innovation Origins, Mark Verhagen, director general de RIFT y uno de los miembros de SOLID que hizo este descubrimiento hace cuatro años.
Energía limpia para la industria y los hogares
"Los procesos industriales y las redes de calefacción necesitan grandes cantidades de energía. Y las alternativas sostenibles, como la electricidad y el hidrógeno, no siempre pueden proporcionarla", afirma Verhagen. "Nuestras redes no están diseñadas para suministrar tanta energía a la industria y además mantener su consumo en un periodo de tiempo tan corto. Por eso, en estos sectores alternativas como el polvo de hierro son realmente importantes".
RIFT planea construir dentro de dos años una central eléctrica de combustible de hierro de cinco megavatios. "Con el actual piloto de un megavatio, estamos estudiando los componentes más importantes de la planta en un entorno comercial. Después, podremos seguir optimizando el sistema y ampliarlo a uno de cinco megavatios". También anunciaron hace tiempo planes para convertir las primeras centrales eléctricas de carbón en centrales de combustible de hierro para 2030. placeholder El sistema es cíclico y arranca con polvo de hierro.
El sistema es cíclico y arranca con polvo de hierro.
Habrá que estar atentos al desarrollo de esta nueva forma de energía y ver si realmente cumple todo lo que promete. Por ahora va por buen camino, no siempre se consigue pasar del descubrimiento científico a la aplicación industrial con éxito.

-
Energía
- La nueva batería de aire y litio cuadriplica la capacidad de las actuales
- Turbina fluvial portátil produce energía suficiente para alimentar 1 hogar o equivale a 12 paneles solares
- El gran mini reactor nuclear que promete cambiar las fuentes de energía
- La batería de grafeno sorprende sus capacidades a los científicos haciéndola útil para la aviación eléctrica
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable
- Aerogeneradores sin Aspas para instalar en los tejados, otro complemento a las placas solares
- Científicos españoles crean una batería "incandescente" la llaman "el sol en una caja" que opta a mejor invento europeo
- ¿El cambio de opiniones impulsaría la industria de energía nuclear?
- ¿Es posible crear un aire acondicionado que no use luz? Sí. Es posible
- El óxido de hierro podría ser el combustible del futuro y acabar con el gas
- La "agrovoltaica" promete ser el futuro para campo y la energía.
- ¿Porqué se debería de extender la vida de las centrales nucleares en España?
- Lo último en undimotriz: una espiral que surfea las olas para generar energía
- Luz verde al primer pequeño reactor nuclear modular en EE.UU.
- Portugal a la vanguardia de Europa tras la construcción de la Gigabatería de Tâmega