Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El bisnieto de Gerónimo, que lleva sangre Apache en sus venas desmonta la Leyenda Negra. Así titula un vídeo subido a Youtube hace semanas y que está teniendo una gran repercusión por la tranquila contundencia con la que Alfonso Borrego, el bisnieto del mítico jefe indio, defiende su postura antileyenda Negra y también reivindica la herencia española y la españolidad de los territorios al oeste del río Mississippi (aquellos territorios con el llamado Camino Real de Tierra Adentro fueron España durante 350 años, argumenta).
Alfonso Borrego descendiente del jefe apache "Gerónimo" habla sobre quienes fueron los verdaderos genocidas en América.
El Sr. Borrego es presidente del "Cultural Heritage Society of the Camino Real de Tierra Adentro" en San Elizario, Texas. pic.twitter.com/uA9GpFgkUa— Hispaniarum Rex (@HispaniarumRex) February 9, 2022
Hay un extracto que está circulando por redes en el que Borrego, en calidad de presidente de la Asociación Cultural Heritage Society of the Camino Real de Tierra Adentro, sita en San Antonio (Texas), deja clara su postura como estudioso de la situación sobre el discurrir de la historia colonial.
«Si vas a los estados de nombre español: Montana, Nevada, Nuevo México, Colorado, Arizona, Utah, California, Texas y Florida. En esos estados están las reservaciones de los indios hoy. Pero no hay reservaciones en Iowa, Ohio, Alabama, Mississippi, North Carolina, Virginia... nada. ¿Sabes por qué? Solo tienes que ir a mi lugar favorito, Plymouth Rock», comienza Borrego.
«En Massachusetts donde llegaron los ingleses, 22 años después de que Oñate llegara a San Elizario. Allí en Massachusetts cuando llegaron los ingleses se toparon con la tribu de Wampanoag, que para nosotros es el primer día de Gracias que se celebra en noviembre. Muy bonito, ingleses. Y el presidente Lincoln lo uso de ejemplo para el día de Gracias de la nación. Muy bonito. Pero, ¿donde están los Wampanoag?», se pregunta retóricamente el bisnieto de Gerónimo.
«No hay ni uno. ¿Y sabes por qué no hay? Porque la diferencia entre un inglés y un español es que los ingleses mataron a todos los indios de Playmouth Rock hasta los estados de nombre español. Esa es la diferencia. Ya no más en Estados Unidos. Vamos a naciones de nombre español. A México, ahí están los indios. Nicaragua, Belice, te puedes ir a Perú... ahí están los indios. Donde estaban los ingleses, no hay ni un indio. Esa es la diferencia y es lo que queremos decir al mundo: abran los ojos. ¿Quién mató a los indios? ¿Quién? Los ingleses, no los españoles», concluye.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.