Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La tuberculosis, también denominada ‘tisis’, es una enfermedad infecciosa y que ataca principalmente a los pulmones aunque puede llegar a afectar a otros órganos) y que en la actualidad según datos de la OMS) tiene una incidencia mínima entre la población mundial de aproximadamente el 0,1 %, muy lejos de las altas tasas que un siglo atrás hubo, siendo, antiguamente, una dolencia que causaba un alto porcentaje de fallecimientos.
Hace un siglo algunas escuelas trasladaron sus aulas al aire libre para prevenir la tuberculosis imagen vía Wikimedia commons) Ver fotos Hace un siglo algunas escuelas trasladaron sus aulas al aire libre para prevenir la tuberculosis imagen vía Wikimedia commons)
Ya, por aquel entonces, se tenía el convencimiento médico que una de las medidas preventivas más eficaces era la de mantener una adecuada distancia social y mantener los encuentros al aire libre, evitando los lugares cerrados o poco ventilados.
Durante el primer cuarto del siglo XX se produjo un considerable aumento de casos de tuberculosis y muchos fueron los países que decidieron adaptar sus sistemas de enseñanza con el fin de que los alumnos no tuviesen que perder días de clase y al mismo tiempo evitar que estos estuviesen juntos en un lugar cerrado, como era la escuela convencional, por lo que se comenzó a instaurar en algunos lugares lo que se conoció como ‘escuelas al aire libre’ evidentemente, en los diferentes idiomas de cada país).
Muchos fueron los científicos de la época que avalaron aquel método de enseñar al aire libre y lo beneficioso que resultaba para los estudiantes, no solo por formarse en un idílico entorno como es un bosque sino también en el aspecto de la salud, ya que se detectaron menos casos de contagios entre los alumnos que asistían a la Freiluftschule.
Uno de los métodos ampliamente utilizados también fue el tener escuelas en las que las paredes de las aulas habían sido reemplazadas por grandes ventanales que iban del suelo al techo y de una punta a la otra y que quedaban completamente abiertos, dejando circular totalmente el aire y dando la sensación de estar realizando las clases a la intemperie.
Concepto de 'escuela abierta' en Francia y sin paredes que dejaba correr el aire por el aula imagen vía Wikimedia commons) Ver fotos Concepto de 'escuela abierta' en Francia y sin paredes que dejaba correr el aire por el aula imagen vía Wikimedia commons)
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, este modelo de escuela dejó de realizarse a gran escala tan solo en lugares muy específicos) y aunque los resultados obtenidos ante la prevención del contagio de la tuberculosis fueron positivos, una vez acabado el conflicto bélico se optó por recuperar el viejo modelo de escuela tradicional.

-
Medioambiente
- Drones para recoger basura en el Everest: Nepal Inicia Proyecto Piloto para Limpiar la Montaña Más Alta del Mundo"
- ¿Será la 'agricultura de precisión' perjudicial para los agricultores?
- Plantas Hablando entre Ellas: Científicos Revelan Cómo se Comunican y Protegen de Amenazas
- Así se fabrican trampas para avispa asiática con las captura más de 200 a la semana
- El Volcán Extinto entre la Frontera de Nevada y Oregón Puede Albergar las mayores Reservas de Litio del mundo
- ‘Fósil viviente’: de la era de los dinosaurios, el árbol que sobrevivió a la gran extinción.
- Patrones acústicos revelan inestables regiones en la corteza terrestre
- Un Nuevo Modelo Revela el Enigma de la Abundancia de Oro y Platino en la Tierra:
- Científicos de Praga Desentrañan el Misterio del Azuleno y su Impacto en la Energía Luminosa
- Los Secretos de la Resistencia de la Seda de Araña Finalmente Revelados
- El Punto Nemo, está tan lejos de todo, que la gente más cercana es la de la Estación Espacial internaciona
- Descubren reservas de oro en las hojas de algunos de éstos famosos árboles
- La inteligencia de los cuervos es similar a la de un niño de 5 años.
- Los científicos quieren verter nanopartículas de hierro en los océanos para salvar el planeta
- Los científicos están preocupados tras detectar una 'fuga' de líquido tectónico en el fondo del mar