Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
se publican trucos casi a diario, unos funcionaran más que otros y
otros directamente no les funcionaran a todo el mundo. Sin embargo hay
un tercer grupo y son los trucos que no funcionan nunca a nadie y que
además pueden ser peligrosos.

En este último grupo podemos encontrar por ahora cinco de ellos que son quizás los más usados y que realmente no sirven para absolutamente nada.
Borrar el contenido de la carpeta Prefetch. Bueno, antes de nada tenemos que saber para que sirve esta carpeta que se encuentra en C:WindowsPrefetch. No es más que el lugar donde Windows guarda un listado de las aplicaciones que más usamos para cargarlas en el inicio del sistema para que el rendimiento final sea mayor. Si hacemos esto ganaremos algo de espacio en disco sin embargo el rendimiento se resentirá lo cual puede llegar a ser contraproducente.
Descargar librerías DLL. Otra falsa creencia es pensar que si descargamos de la memoria librerías DLL que no usamos aumentará el rendimiento del sistema, pero parece ser que en sistemas operativos basados en Windows NT como Windows XP) la cosa no funciona y puede llegar a ser contraproducente.
Habilitar Superfetcher en Windows XP. Esta característica es propia de Windows Vista, así que en Windows XP sería imposible hacerlo.
Deshabilitar la restauración del sistema. Esto sólo nos serviría a la hora de ahorrar algo de espacio en disco pero a la hora de ganar rendimiento no afectaría para nada. Cuando se hacen los puntos de restauración automáticos en Windows esto ocurre de manera invisible para el usuario y en la mayoría de los casos ni lo notamos. Si lo deshabilitamos y tenemos algún problema con el ordenador lo vamos a lamentar.
Deshabilitar QoS. Se supone que con este truco ganaríamos un 20% de ancho de banda en las transferencias, ya que Windows se guarda ese porcentaje para las aplicaciones propias del sistema que hagan uso de este protocolo. Pues resulta que según algunas pruebas deshabilitar QoS en realidad no tiene ningún efecto real en el sistema.
¿Se os ocurren algunos otros mitos que en realidad sean falsos?
Vía | GHacksVisto en Genbeta.
Fuente: LinuxParty.

-
Hardware
- ¿Por qué los portátiles están soldando sus RAM a la placa?
- Los investigadores crean gusanos de IA que pueden propagarse de un sistema a otro
- Las plantas de reciclaje comienzan a instalar sistemas de inteligencia artificial para detectar basura
- Spareau: El Invento de un Jubilado Francés para Ahorrar Agua y Dinero
- Descubriendo un Futuro de Materiales Autorreparables
- Meltio revoluciona la impresión 3D de metal y seduce a la Armada de EE. UU
- El debate sobre la destrucción de discos duros: ¿desperdicio o reutilización segura? Y como purgar discos duros en Linux
- Blindados 'made in Spain' de Santa Bárbara en la feria de defensa Feindef
- Mejores sensores electrónicos significa que los militares necesitan un mejor camuflaje
- Consejos para adquirir una computadora usada
- Crean un sistema para que los motores diésel funcionen con un 90% de hidrógeno
- Revelado el "secreto" detrás de la durabilidad del hormigón romano
- El MIT haya el antídoto contra las dendritas para el impulso definitivo de las baterías de estado sólido
- Un dron que se parece y mueve como un pájaro, vuela más de hora y media. ¿Podrían vigilar parques nacionales y naturales?
- Aluminio recargable, el futuro para almacenar energía renovable