Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Tras la explosión nuclear de Chernóbil, se delimitó una "Zona de Exclusión" de la cual las personas fueron desalojadas. Sin embargo, y a pesar de los daños al ecosistema, aún existe vida salvaje que se ha convertido en objeto de estudio de distintas investigaciones para conocer el efecto de la radiación en organismos vivos.
Un estudio liderado por el Dr. Ismael Galván, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC), sostiene que algunas aves podrían haberse adaptado e incluso estar beneficiando de la exposición prolongada a la radiación.
Los investigadores capturaron 152 pájaros de 16 especies diferentes, en ocho localidades cerca y dentro de la Zona de Exclusión de Chernóbil. Midieron los niveles de radiación en cada uno de los lugares y tomaron muestras de sangre y una pluma de las aves, antes de liberarlos.

-
Tecnología
- Bioplásticos duraderos y sostenibles a partir de derivados de la madera
- Los 12 inventos españoles más importantes de la historia
- Elon Musk libera las patentes de Tesla a favor del medio ambiente
- ¿Sabías que las granjas solares y eólicas permiten cosechar agua?
- Crean método que recicla aparatos electrónicos y extraer de ellos metales preciosos, especialmente oro
- Los agricultores se ven degradados por sus propios tractores.
- Historia del teclado QWERTY
- Condones de hidrogel, como al natural
- Primera lente de contacto telescópica del mundo que le dará la visión de Superman
- ¿Qué les sucede a las aves de Chernóbil?
- Esta es la primera pistola de metal creada con una impresora 3D
- Biológos descubren por casualidad el “Titanic de los submarinos”
- El bolígrafo que nunca se queda sin tinta
- El grafeno, un material llamado a combatir futuras crisis
- Cazadores de voces