Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Pasamos la tercera parte de nuestra vida durmiendo, pero ¿sabemos qué
hace nuestro organismo y nuestro cerebro mientras duerme que no pueda
hacer despierto?, ¿por qué dormimos?, ¿qué son los ciclos del sueño y
cómo nos afectan?.
Todos los seres vivos con sistema nervioso necesitan dormir, el ser humano no es una excepción, pero ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?. Si estudiamos la actividad eléctrica del cerebro de un sujeto mientras duerme observaremos 5 fases bien definidas:
Fase IV: Sueño profundo. Se entra en la total inconsciencia. Un
electroencefalograma revelaría ondas cerebrales extremadamente largas y
suaves. Es donde logramos el sueño más profundo, y por lo tanto, donde
nuestro organismo puede recuperarse tanto física como psíquicamente. En
caso de haber sueños durante esta etapa, no serán como ver una película,
sino juegos de formas y luces.
Lee aquí el resto de la entrada.

Empecemos por el principio: ¿para qué sirve dormir?. La realidad es que
existen infinidad de hipótesis acerca de las funciones del sueño, pero
de entre todas esas posibles funciones, tenemos un nivel aceptable de
evidencia científica sobre las siguientes.
- Reposición y gestión de la energía química del cuerpo.
- Memorización y consolidación de lo que hemos aprendido durante la vigilia.
- Regulación de la temperatura del cerebro.
- Eliminación de las sustancias nocivas que produce el cerebro durante la vigilia.
- Reparación de los tejidos del cuerpo.
- Plasticidad cerebral modelado del cerebro) durante la fase embrionaria.
Todos los seres vivos con sistema nervioso necesitan dormir, el ser humano no es una excepción, pero ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?. Si estudiamos la actividad eléctrica del cerebro de un sujeto mientras duerme observaremos 5 fases bien definidas:
Fase I: Somnolencia. Apenas cerramos los ojos y nos quedamos
dormidos, el cerebro entra en el primer estadio, esta primera fase es
una especie de zona intermedia entre el estar despierto y dormido. La
tensión muscular decrece y la respiración se suaviza. Suele pasar
durante estos momentos que si se despierta al dormido durante esta
etapa, reaccionará con rapidez y negará haberse quedado dormido.
Fase II: Sueño superficial. Las ondas del cerebro se alargan y
regularizan. Se bloquean todos nuestros sentidos, si bien el sueño en
esta etapa todavía no es del todo reparador.
Fase III: Sueño medianamente profundo. Las ondas cerebrales
aumentan en tamaño y lentitud. Las funciones de todo el organismo en su
conjunto son cada vez más lentas. En caso de despertarnos en esta fase,
nos encontraríamos ciertamente desorientados.
Lee aquí el resto de la entrada.

-
Educación
- Por qué las universidades deberían volver a los exámenes orales en la era de la IA y ChatGPT
- Cáceres: La importancia de su cueva paleolítica (La cueva de Maltravieso)
- Cuando Caín mató a Abel O los 100 mil años de guerra entre neandertales y sapiens
- Seguir tu instinto, puede ser la mejor decisión
- Descubren una escuela de 400.000 años en Israel que obliga a reescribir la historia
- Aprende cómo masturbar a una mujer
- 10 consejos de caza que te daría tu abuelo.
- Hace 100 años, las escuelas ya se fueron al patio, al aire libre.
- Aprender a programar en Basic con QB64, La versión QuickBASIC para Linux, MacOS y Windows es la opción que las escuelas deberían escoger
- China utiliza una tropa de monos entrenados para Guardar Base Aérea
- La pirámide indonesia que podría cambiar la historia convencional de la humanidad
- Los pájaros 'respetan' los límites de velocidad en carretera
- Un geólogo desvela al misterio de las rocas 'viajeras' con un tupper y un frigorífico
- Fotos históricas del desembarco de Normandía.
- Una forma demasiado polémica de combatir el abuso de alcohol