Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un grupo de expertos de la Universidad de Cambridge ha propuesto un método revolucionario para convertir la luz del sol en energía. Puede que esto no parezca nuevo, pero lograron alterar el sistema de la fotosíntesis de un modo distinto.
Como es conocido, en la fotosíntesis que realizan las plantas, la energía lumínica se transforma en energía química estable. La vida del planeta Tierra depende en gran medida de este proceso, tanto en medios acuáticos como terrestres.
Ahora, los científicos lograron alterar la fotosíntesis y dividir el agua en hidrógeno y oxígeno durante el proceso. Este hidrógeno podría ser una fuente ilimitada de energía renovable. Así lo mencionan en el paper:
La fotosíntesis semiartificial combina los puntos fuertes de la fotosíntesis natural con la química sintética y la ciencia de materiales para desarrollar sistemas modelo que superan las limitaciones de la naturaleza.
Katarzyna Soko, estudiante de doctorado del colegio St. John's de Cambridge, involucrada en la investigación, dijo a Europapress lo siguiente:
La fotosíntesis natural no es eficiente porque ha evolucionado meramente para sobrevivir, por lo que produce la energía mínima indispensable -alrededor de entre un 1 y 2 % de lo que se podría potencialmente convertir y almacenar.
Según los científicos, la fotosíntesis artificial existe hace tiempo, pero no ha tenido éxito para crear una energía renovable porque depende del uso de catalizadores, que suelen ser caros y tóxicos.
Esto último ha sido una limitante a nivel industrial. No obstante, el nuevo avance podría significar enormes avances en las energías renovables. Soko explicó al mismo medio que encontraron un método para hacer el proceso más eficiente manipulando la enzima hidrogenasa en algas:
Durante la evolución, este proceso se ha desactivado porque no era necesario para la supervivencia, pero logramos evitar la inactividad para lograr la reacción que queríamos dividiendo el agua en hidrógeno y oxígeno.

-
Ciencia
- Hacia un Invierno demográfico, el mundo pronto podría comenzar a vaciarse
- Un meteorítico impactó en el Ártico hace 1,4 millones de años, creando Crystal Eye, de 3 km de diámetro
- La viral ilusión óptica que te hace ver bolas de colores diferentes, pero no. Todas son iguales
- ¿Podrían llegar a existir los Zombies?
- Pescan un pez, extinto desde hace 420 millones de años, o eso se creía
- Mira como la "Solución Piraña" vaporiza un muslo de pollo.
- Los monjes bernardos rehusaron usar los actuales números arábigos por los cistercénses
- Verdolaga, de "maleza" a "Superalimento", considerado así por la ONU
- Esta preciosa bola roja, es de Plutonio.
- TrackingPoint, los rifles de caza con Linux que apuntan por ti
- Un estudio revela que los cerdos pueden jugar videojuegos
- La ciencia tiene fundamentos inamovibles y son lo más parecido a la verdad sin posibilidad de opinión o contrariedad
- Las plantas ven mejor que los humanos, incluso sin ojos
- El experimento "Universo 25" Es uno de los experimentos más terroríficos en la historia de la ciencia
- El Berro de Agua, el alimento perfecto, según la cienca.