Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

¿Besos virtuales en el metaverso? Pronto podría ser una realidad. Este grupo de investigadores de la Universidad Carnegie Mellon ha logrado
recrear la sensación usando tecnología ultrasónica.
El Metaverso ha sido promocionado como un lugar donde las personas podrán vivir sus fantasías, ya sea luchando contra sus enemigos en un campo de batalla o teniendo una cita con la mujer de sus sueños. Pero para que estas experiencias sean realmente inmersivas, no se trata solo de lo que puede ver y escuchar en el metaverso, sino también de lo que puede sentir.
Ahora, científicos en Pensilvania han revelado una nueva tecnología que hace posible ‘besar’ a alguien en el metaverso enviando sensaciones reales a tus labios, dientes y lengua.
Casco modificado
Los científicos han modificado un casco de realidad virtual (VR) equipándolo con tecnología háptica, lo que significa que simula el tacto mediante la aplicación de fuerzas, vibraciones y movimientos.
Utiliza un conjunto delgado de transductores integrados en la parte inferior de los auriculares VR que dirigen la energía del ultrasonido a diferentes partes de la boca.
Además de las sensaciones de besos, la tecnología podría usarse para beber de una fuente de agua virtual o dar una calada a un cigarrillo.

Retroalimentación háptica
El prototipo de auricular, que es un Oculus Quest 2 adaptado, ha sido desarrollado por investigadores del Grupo de Interfaces Futuras de la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh, Pensilvania.
Es importante destacar que los auriculares modificados no requieren que se coloque ningún equipo en la boca del usuario; en cambio, los componentes descansan sobre la nariz.
Según el equipo, la boca se ha pasado por alto en gran medida como un objetivo háptico en VR y realidad aumentada (AR), a pesar de ser el segundo en términos de sensibilidad detrás de las yemas de los dedos.
Por lo general, la retroalimentación háptica aplica vibraciones a las manos de una persona a través de controladores, a menudo en videojuegos para que coincida con el juego (como sentir una vibración en FIFA cuando una pelota de fútbol golpea el poste).

“La proximidad de la boca al auricular ofrece una oportunidad importante para permitir efectos hápticos dentro y fuera de la boca, sin necesidad de tender cables ni usar un accesorio adicional”, dicen los investigadores.
«Desarrollamos una matriz de transductores ultrasónicos delgados, compactos y formadores de haces, que pueden producir efectos hápticos en la boca.
“Es importante destacar que todos los componentes están integrados en los auriculares, lo que significa que el usuario no necesita usar un accesorio adicional ni colocar ninguna infraestructura externa en su habitación”.
El Future Interfaces Group ha publicado un artículo de investigación que detalla su creación, así como un video que muestra las aplicaciones potenciales de la retroalimentación háptica en la boca en varios escenarios virtuales.
Diversas aplicaciones
Por ejemplo, al jugar un juego de terror en el metaverso, o simplemente en realidad virtual en general, podría usarse para estimular la sensación de una telaraña rozando los labios o sentir charcos de baba corriendo hacia la boca.
Otros ejemplos incluyen cepillarse los dientes, fumar cigarrillos, sentir la lluvia y el viento, y beber de tazas de café o de una fuente de agua.
La tecnología háptica que se enfoca en estimular una variedad de sentidos, además de simplemente lo que vemos, se considera crucial para hacer que el metaverso sea lo más real posible por parte de empresas como Meta (anteriormente conocida como Facebook).
El término ‘metaverso’, acuñado en la novela distópica de 1992 ‘Snow Crash’, se usa para describir espacios inmersivos compartidos a los que se accede a través de diferentes plataformas donde convergen lo físico y lo digital.
Mark Zuckerberg, quien cofundó Facebook en su dormitorio de la Universidad de Harvard en 2004, describió el metaverso como un ‘internet encarnado’.
Dentro de unos años, los usuarios de Facebook podrán usar la plataforma no en su teléfono o computadora, sino con un auricular VR.
En lugar de deslizar la pantalla de un dispositivo, podrían reunirse con un amigo de Facebook en un espacio virtual compartido, como una simulación ultrarrealista de otro planeta o un jardín idílico, y chatear vocalmente con los avatares de los demás.
“Se caracterizará por la presencia social, la sensación de que estás allí con otra persona, sin importar en qué parte del mundo te encuentres”, dice Meta.

‘El metaverso aún está lejos, pero partes de él ya están aquí y aún más están en el horizonte.’
Meta cambió su nombre en octubre, como parte de su proyecto a largo plazo par a convertir su plataforma de redes sociales en un metaverso. Zuckerberg anuncia que Facebook cambiará su nombre a Meta.

-
Ciencia
- ¿Por qué oyes que tu vecino de arriba tira canicas por las noches?
- Los besos en el metaverso pronto serán realidad con esta tecnología de RV
- Así se ve el fondo de la Fosa de las Marianas a casi 11 km (10790 metros) de profundidad
- Científicos neerlandeses descubren la reacción en cadena tectónica de placas
- Hacia un Invierno demográfico, el mundo pronto podría comenzar a vaciarse
- Un meteorítico impactó en el Ártico hace 1,4 millones de años, creando Crystal Eye, de 3 km de diámetro
- La viral ilusión óptica que te hace ver bolas de colores diferentes, pero no. Todas son iguales
- ¿Podrían llegar a existir los Zombies?
- Pescan un pez, extinto desde hace 420 millones de años, o eso se creía
- Mira como la "Solución Piraña" vaporiza un muslo de pollo.
- Los monjes bernardos rehusaron usar los actuales números arábigos por los cistercénses
- Verdolaga, de "maleza" a "Superalimento", considerado así por la ONU
- Esta preciosa bola roja, es de Plutonio.
- TrackingPoint, los rifles de caza con Linux que apuntan por ti
- Un estudio revela que los cerdos pueden jugar videojuegos