Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El naturalista y etólogo presenta la serie documental ‘El rey de la sabana’ (La 2), donde mostrará sus experiencias con los felinos.
Era un niño que solo levantaba unos palmos del suelo cuando, durante una visita al Museo Nacional de Ciencias Naturales, su mirada se cruzó con la de unos leones que estaban expuestos. « Desde aquel entonces África era mi sueño y el león ya era el animal del rey de los animales. Tuve una impresión absoluta de la perfección de estos animales, del poder que irradian, de la fuerza absoluta que tiene su taxonomía». Ahora, junto con el director Regis Francisco López ha recogido esa experiencia a lo largo de ocho capítulos en El rey de la sabana, una serie documental estrenada en La 2 este domingo, día de la semana en el que se emitirán los otros siete a las 20.30.
La vida en la naturaleza se ha convertido para Alesanco en «una rutina» que disfruta «cada día». En Kenia vive solo acompañado de su mujer, su perro y la sabana. Pero sobre todo, habita una manada de leones a la que lleva siguiendo y estudiando durante más de una década. Ha compartido con ellos más de 3.000 noches y asegura que está cumpliendo su sueño «de vivir en la sabana, absolutamente perdido y en compañía más de los animales que de las personas».
Sobre todo, el madrileño quiere dejar claro que no es «ni un loco ni un exhibicionista», sino «alguien que ha estudiado a los leones y sabe muy bien lo que hace» y que sabe dónde están los límites. Cuando Alesanco conoció a la manada, hace más de 10 años, apenas podía acercarse a ella. « «Cuando a las leonas les digo hasta mañana si Dios quiere saben perfectamente que me voy. Yo entiendo perfectamente su idioma y ellos entienden el del hombre.
Puede parecer algo muy impresionante, pero ocurre exactamente igual con los perros, los caballos y otros animales más cercanos al hombre». » .
Creer en las fieras
El naturalista comparte mucho tiempo con la manada, ya sea mientras comen, mientras descansan o mientras juegan. « Pero la naturaleza ha hecho que las fieras tengan un control de sí mismos muy importante para no crear un caos, para no crear una posible tiranía o para poder tener una compasión más acentuada que los animales que no son fieras». Mientras el coronavirus asolaba a la mayor parte del planeta, la sabana vivía una de las peores inundaciones de la historia. Muchos animales se vieron obligados a marcharse de la zona, lo que dejó a los depredadores sin presas que cazar ni de las que alimentarse.
Desde el estudio de Alesanco, convirtieron esta crisis en un documental, Pandemia salvaje, que les valió la Medalla Mundial de Oro en el certamen New York Festivals, compartiendo premio con el documental oscarizado Lo que el pulpo me enseñó.
Fuente: El País.

-
Censura
- Webs para ver peliculas online, cerradas.
- Yoigo limita el acceso a Internet
- El Gobierno del PSOE y la "Ley Impulso Sociedad Información" Censura Internet y
- Descarrila un tren en Valencia de Alcántara
- La UE pretende legislar la difusión de videos a través de blogs
- España podría cerrar el acceso a contenidos internacionales en Internet
- Los Links que no se pueden hacer.
- Impactantes Imágenes de un Ahogado.
- Nace el periódico en Internet de ¡Basta Ya!
- La Frikipedia vuelve a abrir
- El líder de la Iglesia rusa insta a los monjes a evitar Internet
- Ley Sinde-Wert: la Comisión de Censura comienza a actuar
- La 'Ley Sinde' se aplaza de nuevo
- ¡¡Patético!! El gobierno en funciones, pretende aprobar hoy la Ley Sinde
- ¿Está «El País» filtrando cables de Wikileaks sobre la Ley Sinde?