Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si el «último enemigo» es la muerte, la vejez es sin duda su gran agente doble. Las mismas células empiezan a sufrirlos. Las consecuencias de la edad, sus efectos secundarios son la antesala de la muerte. La ciencia actual lo tiene tan claro que cada vez hay más investigadores dedicados a curar la vejez como si fuera una enfermedad más.
Uno de los más importantes es español, se llama Juan Carlos Izpisúa y acaba de dar un paso clave para conseguirlo. Curar la vejez. La historia empieza en 2016, cuando un equipo internacional liderado por Izpisúa logró revertir el envejecimiento de ratones con progeria .
Cómo el mundo de la tecnología se enfrenta al último gran problema humano: la muerte
«Después de nuestro estudio inicial, varios otros laboratorios de todo el mundo han utilizado el mismo enfoque para demostrar la mejora en la regeneración de diferentes tejidos en ratones y el rejuvenecimiento de las células humanas», explicaba Izpisúa a la agencia SINC, lo que ha permitido tener muchos más ratones bajo estudio y confirmar que la técnica daba buenos resultados. Pero la evolución de las técnicas no ha parado estos años y «además de abordar las repercusiones relacionadas con el envejecimiento, los nuevos enfoques proporcionas herramientas para restaurar la salud de los tejidos y el organismo, mejorando la función y la capacidad de recuperación de las células en diferentes situaciones de enfermedad, como las patologías neurodegenerativas».
La clave de estas tecnologías está en el descubrimiento de que las células envejecidas presentan «patrones diferentes de sustancias químicas a lo largo de su ADN» en comparación con las células jóvenes. El secreto de los factores de Yamanaka En 2016, Izpisúa y su equipo añadieron a las células de una mezcla de cuatro moléculas de reprogramación y, gracias a ello, pudieron reestablecer los patrones epigenéticos originales de las células.
Los investigadores no encontraron ni alteraciones en las células sanguíneas, ni cambios neurológicos en los ratones que habían recibido estos factores. Tampoco encontraron cánceres en ninguno de los grupos de roedores tratados con la técnica. Y, por si fuera poco, una vez terminado el tratamiento, parecían más jóvenes que los del grupo control.

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.