Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un estudio llevado a cabo por la Australian National University ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria tuvieran su causa en las altas tasas de nacimientos de niños y no tanto en un cuidado deficiente hacia ellos. «Se ha asumido durante mucho tiempo que si hay muchos bebés fallecidos en una muestra de entierros, entonces la mortalidad infantil debe haber sido alta», dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Clare McFadden, doctora de la Escuela de Arqueología y Antropología de la ANU. «Muchos han asumido que la mortalidad infantil era muy alta en el pasado en ausencia de una atención médica moderna. »Para llevar a cabo el estudio que intentaría demostrar las causas de las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria, los investigadores examinaron datos de la Organización de las Naciones Unidas de la última década para 97 países.
El análisis reveló que la fecundidad era un factor de mayor influencia en la proporción de niños fallecidos que la tasa de mortalidad infantil.
Otro estudio publicado en la página Our World in Data nos ofrece datos relevantes en cuanto a la relación entre el número de hijos por mujer y la muerte de niños
En promedio, cada mujer daba a luz una media de 6 hijos. Pero hay que tomar en cuenta estos datos para entender la razón de las cifras anteriores. hasta el 1700 la población mundial sólo creció un 0,04%. Un elevado número de nacimientos sin un rápido aumento de la población nos da como resultado una elevada proporción de niños que murieron antes de poder formar una familia y tener hijos.
Un ejemplo de que los menores recibían atención, cuidados y afecto por parte de su círculo familiar cercano son los entierros infantiles. Lo relevante de este hecho es que en África, de donde salieron los primeros seres humanos al resto del mundo, no abundan los entierros de estas características. Los entierros muestran precisamente que los antepasados más antiguos del hombre tenían inteligencia y, sobre todo, una idea compleja acerca de la muerte.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.