Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una maravilla natural del este de Yemen rodeada de misterio, de historias de demonios y de espíritus maléficos, el agujero de Barhout, conocido como el «pozo del infierno», fascina a los geólogos. A unos 1.300 kilómetros al este de la capital, Saná, cerca de la frontera con Omán, este cráter gigante situado en el desierto de la provincia de Al-Mahra mide 30 metros de ancho y se estima que entre 100 y 250 metros de profundidad.
«Nunca hemos alcanzado el fondo de este pozo, hay poco oxígeno y ninguna ventilación», asegura Salah Babhair, director general de la autoridad local a cargo del estudio geológico y de recursos minerales. «Fuimos a visitar la zona y entramos en el pozo.
Llegamos a una profundidad de más de 50-60 metros y notamos cosas extrañas en el interior», relata Babhair. El pozo tiene «millones y millones» de años.

-
Documentación
- El "Pozo del Infierno" el misterioso agujero que fascina a los geólogos
- ¡Evita esa prenda! Mosquitos pueden picar a una persona por el color de su ropa
- Ya sabemos dónde se originó la humanidad: en la coordenada 19.4N, 33.7E (aproximadamente)
- Descenso a la fosa de Atacama a 8000 metros. "fue como viajar a otro planeta"
- Películas para Incrementar el coeficiente intelectual
- Un piloto de drones capta imágenes de eurupciones volcánicas a pocos centímetros del cráter.
- Decapitaciones, trepanaciones y otros rituales funerarios hallados en una cueva de Cádiz.
- La colección de libros de «Internet Archive» ahora supera los 2 millones de volúmenes
- 40 lugares que tienen prohibida la entrada
- La élite de Silicon Valley está invirtiendo en Bunkers del Juicio Final.
- Como se resolvieron los jeroglíficos gracias a la Piedra Rosetta
- Biblioteca Digital Mundial: La gran biblioteca con la historia de (casi) toda la humanidad
- Ataques de oso: cómo prevenirlos y cómo reaccionar ante ellos
- El fuego se difundió culturalmente hace al menos 400.000 años
- Chuleta de Docker para Administradores de Sistemas