Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El sistema operativo GNU/Linux fue seleccionado para un experimento de
la NASA con el objetivo de probar su viabilidad en hardware y software
COTS Commercial of-the-shelf) para misiones espaciales científicas. El éxito para este cometido fue por que el
ambiente desarrollado y rutinas son familiares para los científicos, y
facilita la portabilidad desde el laboratorio a la nave espacial.
Fuente:
http://somoslibres.org/1355
LinuxParty.

Fuente:
http://somoslibres.org/1355
LinuxParty.

-
Espacio
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.
- La vela que desorbita satélites probada con éxito
- Estas partes de naves de aspecto extraterrestre no fueron diseñadas por humanos
- En Italia ha caido un meteorito de más de 45.000 millones de años
- El telescopio James Webb revela la "galaxia oscura" más antigua conocida hasta la fecha.
- El nuevo motor de antimateria que en 2 décadas llegaría a Proxima Centauri B