Ajuca

AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

El CSIC desentraña la gigantesca red hidráulica creada por Roma para apenas extraer 4.000 kilos de metal precioso en León

La conquista y pacificación final de toda Hispania con las guerras cántabro-astures puso a su alcance la explotación de los abundantes yacimientos auríferos de todo el noroeste El problema era cómo sacar el metal de las montañas y los valles. Roma sabía que para eso el agua era fundamental, por lo que la construcción de una red hidráulica, mediante canales y depósitos, resultó decisiva. Roma necesitó abrir 780 kilómetros ―una distancia semejante a la que separa León de Cádiz― para cumplir su objetivo. Las Médulas fue la mayor mina de oro a cielo abierto que excavó Roma en todo su imperio.

Roma estableció una rigurosa ordenación del territorio y un eficaz sistema de explotación. «De hecho, cuando en el siglo XX se intentó poner en marcha otra vez la mina, la idea se desechó por su escasa rentabilidad». Pero en contra de lo que pueda parecer, no se trataba de mineros esclavos, sino de peregrini, es decir, «comunidades indígenas libres, pero no ciudadanos romanos, que pagaban sus impuestos trabajando en la mina y luego volvían a sus tierras y sus casas». La Junta de Castilla y León solicitó a los investigadores que desentrañasen el sistema con el que Roma consiguió lavar una superficie equivalente a 500 campos de fútbol durante dos siglos y que modificó para siempre el horizonte visual de la comarca .

«Se han analizado 32 canales de la red hidráulica, 39 depósitos de agua y la totalidad del proceso minero, lo que ha permitido establecer, por primera vez, la secuencia de toda la mina y determinar que se llevaron a cabo 42 derrumbes de los montes en la última zona explotada de Las Médulas», recuerda Sánchez-Palencia. Los expertos han establecido por primera vez un desarrollo detallado de las fases por las que pasaron los tres sectores de la mina. Los materiales estériles que quedaban se acumularon en seis grandes conos de deyección o colas de lavado, incluido uno ubicado en Chaos de Maseiros, el mayor, que dio lugar al lago de Carucedo. De los 32 canales identificados, solo el 30% es visible en la actualidad, mientras que el resto del trazado queda oculto o se ha perdido por la erosión.

Para provocar el derrumbe de los montes, los romanos embalsaban el agua en grandes depósitos, de los que se conservan parcial o completamente 39. El mayor de ellos tenía una capacidad que rondaba unos 18.000 metros cúbicos . Los sondeos arqueológicos en nueve de los canales y en tres depósitos de agua han permitido analizar sus rellenos y fechar, mediante dataciones radiocarbónicas, la explotación de la mina entre los siglos I y II d. Es la primera vez que se han obtenido fechas directas de estas estructuras, ya que hasta ahora la cronología se establecía en relación a los asentamientos vinculados con la mina.

En el siglo III, a causa de una fuerte crisis política, social y económica, se produjo una gran depreciación de los metales que hizo que la explotación ya no resultase relevante para Roma y fuese abandonada sin agotar. «De esta forma podremos tener una idea bastante precisa de la evolución de la vegetación y de las condiciones ambientales en esos dos primeros siglos de nuestra era, así como valorar el impacto causado por la minería y la explotación global del territorio que llevó a cabo el Imperio Romano», según Almudena Orejas.

Pin It

No estás registrado para postear comentarios


Siguenos:


 
 

Suscriberse a Newsletter

Suscribete a nuestras Newsletter y periódicamente recibirás un resumen de las noticias publicadas.

Buscar

¿Quien está online?

Hay 299 invitados y ningún miembro en línea

Formulario de Acceso

Filtro de Categorías