Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Las canas que cubren nuestra cabellera de color blanco podrían tener sus días contados, según un nuevo estudio europeo publicado en la revista The FASEB Journal. Sus autores han demostrado que las personas encanecen como consecuencia de un proceso de estrés oxidativo masivo que implica la acumulación de peróxido de hidrógeno en el folículo piloso del cabello, lo que hace que el pelo se blanquee a sí mismo desde dentro. Y lo que es más importante, han comprobado que este proceso se puede remediar y "curarse" con un tratamiento desarrollado y patentado por los propios científicos que consiste en la activación de una pseudocatalasa modificada PC-KUS) usando luz ultravioleta.
"Durante generaciones, se han ideado numerosos remedios para ocultar las canas e intentar devolver el color al cabello artificialmente", asegura Gerald Weissmann, editor jefe de The FASEB Journal. Ahora, por primera vez en la historia, se ha desarrollado un tratamiento real que llega a la raíz del problema y repigmenta el pelo canoso.
Por si esto fuera poco, el método usado para tratar el pelo cano también ha demostrado ser una cura eficaz frente a una enfermedad cutánea degenerativa llamada vitíligo, que causa despigmentación de algunas partes de la piel por la destrucción masiva de melanocitos y afecta a un 1% de la población.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.