Ajuca
El
científico de la Estación Biológica de Doñana, Francisco Palomares del
CSIC, cree que no se está actuando con la suficiente celeridad para
evitar la desaparición del lince ibérico en Doñana, donde, según sus
estudios, existe un 97 por ciento de probabilidades de que se extinga
antes de 30 años. Palomares,
quien colaboró con Miguel Delibes (el hijo del célebre escritor) hace
tres décadas en la elaboración de los primeros censos del lince
ibérico, ha urgido a que se planifique una actuación urgente a cinco
años para evitar la desaparición de Doñana de este felino, el más
amenazado del planeta. (Continúa...)
En
su opinión, el reforzamiento del medio centenar de linces que
sobreviven en Doñana sólo con los dos machos traídos de Sierra Morena
-"Baya", liberado en diciembre de 2007, y "Caribú", soltado el pasado
25 de noviembre- es "insuficiente" para afrontar el peligro crítico de
extinción que sufre esta especie y, además, supone "un grave riesgo"
porque concentra muchas posibilidades de supervivencia en estos dos
ejemplares. Doñana alberga muy pocos linces machos tras la pérdida de
una decena de ejemplares el año pasado como consecuencia de un brote de
neumonía felina.
Fuente y continúa en NaturaBlog
-
Ciencia
- 100.000 firmas piden a la Casa Blanca reconstruir Arecibo
- La Trampa Perfecta utilizada en Baleares para erradicar la Avispa Asiática
- Descubren cómo activar la grasa marrón para que quemar energía
- Alertan del rápido crecimiento del crater siberiano «la puerta del infierno»
- La otra pandemia que afecta tu boca: el covid-19 aumenta el bruxismo y la rotura de dientes
- Los pingüinos disparan sus heces hasta a un metro de distancia