Ajuca
La isla de Madagascar es un paraíso para la biodiversidad. Por una parte, por su enorme tamaño, que le permite congregar un gran número de hábitats, y en ellos multitud de especies. Por la otra, por su situación geográfica, que le concede un clima muy propicio, y al mismo tiempo la aísla del resto de tierras circundantes, lo que favorece la aparición de especies endémicas - que no se encuentran en ningún otro lugar.
Y si toda la isla es un paraíso, en su interior hay un lugar aún más espectacular. Se trata de la Reserva Natural Integral de Tsingy de Bemaraha, en el oeste del país.
Pero, ¿qué es lo que lo hace tan especial, tanto como para destacar en un lugar tan singular como Madagascar? Se dan varias razones, y muchas tienen que ver con su topografía, con la forma que toma allí el terreno. En lengua malgache, idioma oficial del país, Tsingy significa "lugar por el que no se puede andar descalzo" y se refiere a que las rocas son muy afiladas, como resultado de lo que los geólogos llaman "modelado kárstico".

-
Medioambiente
- Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE disminuyeron un 24% desde 1990
- Una nueva enzima podría permitir el reciclaje infinito del plástico PET común utilizado en botellas de agua y ropa
- Invernadero y colector de agua permiten cultivar alimentos en el desierto
- Transforma agua del mar en agua dulce potable, usando luz solar, en solo 30 minutos
- Tejas-nido y tejas-refugio para pájaros y murciélagos y nuestra convivencia
- Desserto, el cuero vegetal hecho con cactus que sustituye al cuero animal