Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
"Si queremos una mesa, quizás deberíamos poder hacer crecer una mesa", asegura Luis Fernando Velásquez-García, ingeniero mecánico del MIT. Para hacer una mesa lo habitual es que primero se plante un árbol y posteriormente se tale para conseguir la madera a la que daremos forma. Pero este equipo del MIT tiene otra idea."
Un grupo de investigadores ha conseguido hacer crecer fibras equivalentes a la madera en un laboratorio, sin necesidad de tierra ni luz solar. Un proyecto que todavía queda lejos de poder hacer crecer directamente un objeto de madera como una mesa, pero sí abre la puerta a una especie de impresión 3D con células vegetales en moldes.
La investigación ha sido publicada en el 'Journal of Cleaner Production'. Ashley Beckwith, autor principal del proyecto explica que la inspiración le vino en una granja, al observar la agricultura, los fertilizantes y la importancia de las estaciones y el clima.
El método del equipo consiste en extraer células de la planta de cinia y cultivarlas en «un medio de crecimiento líquido para metabolizar y proliferar». La idea es parecida a la carne cultivada en laboratorio, pero en vez de producir pollo se produce un biomaterial equivalente a la madera.
«La forma en que obtenemos estos materiales no ha cambiado en siglos y es muy ineficiente», explica Velásquez-García. «Esta es una oportunidad real de evitar toda esa ineficiencia».
«La pregunta es si la tecnología puede escalar y ser competitiva en términos económicos o de ciclo de vida», explica David Stern, biólogo de plantas y presidente del Instituto Boyce Thompson. Por el momento, el experimento se encuentra en una fase inicial y todavía deben trabajar en controlar mejor el nivel de hormonas y el pH para dar las propiedades adecuadas al biomaterial final.
Más información | MIT

-
Documentación
- Explora la Historia Hispánica con este Mapa Interactivo de la Real Academia de Historia
- Así se vería la Tierra si se secara el agua de los Océanos.
- Nuevos hallazgos sugieren prácticas violentas y canibalismo en antiguos ancestros humanos hace millones de años
- El Castillo de Alconetar La Historia de una Fortaleza Templaria Sumergida bajo el río Tajo
- Estudiante de Medicina acumula montaña de apuntes impresos, generando debate en línea
- Canal de La Mancha ¿Por qué se llama así y de dónde proviene el nombre?
- Es devuelta o de vuelta?
- Explora y visita el Coliseo romano con estos recorridos 360
- La envidia y el síndrome de Solomon
- La gente abandona las grandes ciudades, Paris, la capital de europa el primer ejemplo.
- Los arqueólogos encuentran una esfinge que catalogan como "magnífica" y tiene la semejanza del emperador Claudio.
- Aparecen armas de caza de 1300 años de antigüedad al derretirse varios glaciares noruegos
- Las gachas y guisos ayudaron en la gastronomía del Neolítico
- No fue uno, sino tal vez dos, los asteroides que impactaron contra la tierra extinguiendo los dinosaurios.
- No, los vikingos nunca descubrieron América, ni supieron donde llegaron