Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Ingenieros del MIT han diseñado un nuevo catalizador para de descomponer los plásticos en propano. Una vez obtenido el propano, puede utilizarse como combustible o para producir nuevos plásticos. La contaminación por plásticos es uno de los principales problemas actuales. Causa muchos daños al fondo marino, pero también a la tierra. Por tanto, la reducción en su uso y el reciclaje de los residuos es esencial.
El reto es grande, ya que hay muchos tipos de plástico diferentes. Los procesos para descomponerlos en una forma nueva y reutilizable suelen ser específicos de cada tipo.
Un nuevo catalizador capaz de descomponer los plásticos
Las moléculas de los plásticos están organizadas en largas cadenas con enlaces químicos resistentes y muy estables que son difíciles de romper, lo que hace que estos materiales sean muy fuertes y difíciles de descomponer.
Por lo tanto, para reciclarlos hay que utilizar un proceso químico. Esto se suele hacer con un catalizador. El papel del catalizador es romper el enlace del carbono en puntos imprevisibles para formar diferentes tipos de productos finales. El equipo del MIT ha conseguido crear un catalizador formado por un material microporoso, llamado zeolita, y nanopartículas de cobalto.
El nuevo catalizador puede descomponer una gran variedad de plásticos, como el polietileno y el polipropileno, en un único producto: el propano. Esencialmente corta las moléculas de propano, dejando el resto de la cadena. El resto pasa por el mismo proceso, y así sucesivamente. El reciclaje de plásticos ha sido un problema espinoso, porque las moléculas de cadena larga de los plásticos se mantienen unidas por enlaces de carbono, que son muy estables y difíciles de romper.
Alta eficiencia
Los investigadores afirman haber sido capaces de convertir el 80% del plástico probado en propano, sin producir metano como subproducto. El propano resultante puede utilizarse directamente como combustible. También puede utilizarse en la fabricación de nuevos plásticos. El proceso utilizado para crear un catalizador tiene un coste relativamente bajo, ya que los componentes necesarios son bastante baratos y están ampliamente disponibles.

-
Medioambiente
- Las plantas 'gritan y lloran' cuando las cortas y algunos animales las pueden escuchar
- Los satélites muestran que el terremoto de Turquía/Siria abrió una gigantesca falla de 300 km
- Desarrollan un nuevo aerogenerador doméstico elegante, silencioso y que salva las aves
- Una planta invasora japonesa tiene loco a los científicos porque es casi inmortal
- Las plantas también tienen sentimientos, malas noticias para los veganos.
- El nuevo coche de hidrógeno de VW recorre 2.000 kilómetros con un solo depósito
- Así se fracturó en pedazos la estructura sólida de la Tierra
- ¿Es cierto que las plantas “ven” y “hablan” entre ellas?
- Cada 1000 años una tormenta solar golpea la tierra y el mejor registro son los árboles milenarios
- Los árboles tienen memoria y capacidad para transmitir el conocimiento a sus hijos
- El MIT consigue un catalizador para convertir el plástico en propano
- Cultivo, características y cuidados de la Malva común.
- Las botellas de cáñamo, se biodegradan más rápidamente y son seguras. ¡Di adiós al plástico!
- ¿Mi perro bosteza porque está cansado? ¿Mueve la cola de alegría? Cinco comportamientos caninos que no significan lo que pensabas.
- Descubren un enorme insecto del período Jurásico que se creía extinto