Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Una Mirada a Través del Tiempo: La Reconstrucción Impactante de una Madre Prehistórica en Suecia
Oscar Nilsson
Después de 350 horas de meticuloso trabajo, Oscar Nilsson, un investigador suizo, ha logrado reconstruir el rostro, cuerpo y vestimenta de una mujer prehistórica cuyos restos descansaban junto a los de un niño de 7 años en el pueblo sueco de Lagmansören. La datación realizada por un equipo de paleontólogos indica que ambos fallecieron hace al menos 4 mil años.
La labor de Nilsson, un destacado artista forense, se centró en transformar los huesos encontrados en la tumba en una representación visual de la mujer prehistórica. Aunque se especula que pueda ser la madre del niño, Nilsson señala que la evidencia no es concluyente, y podrían ser hermanos o miembros de la misma tribu.
Leer más: La Asombrosa Reconstrucción de una Mujer Prehistórica Después de 4 Mil Años Escribir un comentario
En el horizonte de la aviación sostenible, el Combustible Sostenible para la Aviación (SAF) surge como el catalizador para descarbonizar la industria aérea, ofreciendo una reducción significativa de las emisiones de CO2, entre un 60% y un 100%. Este innovador combustible, derivado tanto de fuentes orgánicas como sintéticas, ya está en uso, destacándose por su capacidad para revolucionar el sector sin requerir modificaciones en las aeronaves ni en las infraestructuras aeroportuarias.
A pesar de que las aeronaves actuales pueden funcionar con hasta un 50% de combustibles sostenibles, la producción actual no logra satisfacer la creciente demanda global. IAG, como líder comprometido con la neutralidad de carbono para 2050, ha establecido ambiciosos objetivos, planeando operar el 10% de sus vuelos con SAF a partir de 2030.
Investigadores han examinado un fósil descubierto en una región de Turquía, y los resultados publicados desafían la narrativa convencional sobre la evolución de los homínidos.
Este antiguo fósil, conocido como Anadoluvius turkae, hallado en Turquía, cuestiona las ideas establecidas sobre el origen de los humanos. Se desenterró parte de la estructura facial y frontal de la caja del cerebro de este homínido en un yacimiento con una antigüedad de 8.7 millones de años.
Investigadores del Instituto Johns Hopkins en los Estados Unidos han desarrollado un innovador implante que ha demostrado ser eficaz en la recuperación de la movilidad en ratones con parálisis en las extremidades inferiores. Este avance abre perspectivas prometedoras para futuros tratamientos destinados a millones de pacientes que sufren lesiones en la médula espinal en todo el mundo.
Las lesiones medulares pueden interrumpir las señales eléctricas que viajan desde el cerebro hacia las extremidades, resultando en la pérdida de movilidad en las extremidades inferiores e incluso en casos más graves, en parálisis total.
En un mundo donde la World Wide Web (WWW) se ha convertido en una parte esencial de la vida diaria, es fascinante explorar la primera página web de la historia y comprender su impacto en el mundo digital. Ambos, la creación de la primera página web y la concepción de la WWW, son atribuibles al científico británico Tim Berners-Lee, quien en ese entonces era investigador en el prestigioso Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) en Ginebra.
El 20 de diciembre de 1990, aparentemente un día común, marcó el inicio de una herramienta que todavía hoy permite compartir información globalmente mediante una sencilla arquitectura basada en documentos y enlaces, conocida como 'hipertexto'.
A pesar de la evolución de millones de páginas web en Internet, la página web original nunca ha dejado de estar en línea y está accesible en la URL http://info.cern.ch.
Nextcloud amplía su catálogo de soluciones de productividad al integrar el experimentado cliente de correo electrónico Roundcube. Aunque se describe como una fusión, en realidad es una adopción, ya que Roundcube se incorpora a los proyectos de Nextcloud, manteniendo su versatilidad. Esta asociación responde a los desafíos planteados por la centralización tecnológica, beneficiando tanto al sector público como al privado y a los usuarios domésticos.
Nextcloud, conocida por ser una suite de aplicaciones de productividad en la nube de código abierto, ofrece alternativas a servicios privativos como los de Google o Microsoft. Con funciones que abarcan desde almacenamiento y sincronización de archivos hasta contactos, calendarios, tareas y videoconferencias.
El enigmático sonido que presuntamente emana de un agujero negro ha generado controversia y debate en las redes sociales.
El revelador audio ha provocado opiniones divididas. Algunos sostienen que representa el sonido del purgatorio, mientras que otros lo rechazan, argumentando que es simplemente una representación sonora. Si ése es el lugar donde ni se escapa la luz... Sería la mejor de las cárceles para las almas...
Describir el sonido del clip resulta complicado, pero se asemeja a lamentos acompañados de un eco profundo. En cualquier caso, el sonido es genuinamente inquietante.
Reacciones ante el Sonido del Agujero Negro:
La cuenta de Twitter 'Cerebro Digital' compartió el video que presuntamente captura el sonido emitido por un agujero negro, según la información proporcionada por la NASA.
Mientras la propuesta de la jornada laboral de cuatro días está en boca de todos, el magnate y filántropo Bill Gates plantea una idea diferente que involucra la inteligencia artificial. En una reciente aparición en el podcast "What Now?" de Trevor Noah, Gates sugiere que "la tecnología no reemplazará a los humanos, pero podría hacer posible una semana laboral de tres días".
Gates, conocido por compartir sus reflexiones sobre el futuro de la humanidad y la tecnología en su blog, abordó el tema de una jornada laboral más corta durante el podcast. Imagina un mundo en el que la inteligencia artificial desempeñe un papel crucial, siendo un factor clave para lograr una semana laboral de tres días.
La excavadora que observas sobre estas líneas podría representar el epílogo del trabajo manual humano, inaugurando una era donde la construcción se encomienda por completo a la robótica y la inteligencia artificial. Denominada HEAP (Excavadora Hidráulica con Propósito Autónomo), esta máquina autónoma desarrollada por investigadores de la Universidad ETH Zurich en Suiza marca un hito en los campos de construcción, inteligencia artificial y robótica.
En su primera demostración, HEAP construyó un muro de piedra de seis metros de altura y sesenta y cinco metros de largo. Este logro no solo evidenció la capacidad de la máquina para realizar tareas de construcción complejas, sino también su habilidad para trabajar de manera totalmente autónoma en cualquier entorno.
Un sistema láser ya en servicio, el Iron Bean de la israelí Rafael (Ministerio de Defensa de Israel)
La empresa conjunta de Indra Sistemas y Escribano Mechanical & Engineering ha sido seleccionada para desarrollar un sistema láser antiaéreo denominado "Demostrador Instrumental de Arma Láser" (DIAL), como parte de un contrato valorado en 10,9 millones de euros.
Este proyecto está bajo la supervisión de la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM), y la propuesta de la Unión Temporal de Empresas (UTE) conformada por ambas compañías fue la única presentada y ahora tiene un plazo de ejecución hasta el 31 de diciembre de 2027. En la evaluación de ofertas, se asignó un peso significativo del 75 % a la valoración técnica.
-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.