Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Cuando Álex se presenta ante alguien y le comenta que tiene un coche eléctrico, lo normal es que la otra persona piense que se tratará de un Tesla, o algo más mundano como un Ioniq, . Lo que nadie espera es que aparezca al volante de un Renault Twingo de 1997. Y es que el Twingo que Álex ha reconvertido en eléctrico por su cuenta, sin recurrir a terceros y con un resultado que sorprende.
De hecho, verle aparecer en él debería hacer pensar que simplemente se estaba marcando un farol, hasta que uno cae en la cuenta: es totalmente silencioso y no tiene tubo de escape. Es el Twingo que Álex (también conocido como Elektrun, nombre del proyecto que ha creado junto a otros dos socios para desarrollar comercialmente estas conversiones) ha reconvertido en eléctrico por su cuenta, sin recurrir a terceros y con un resultado que sorprende.
Leer más: Un hombre convierte cualquier coche de combustión en uno eléctrico... y dice que cualquiera puede... Escribir un comentario
¿Qué es un vatio, un voltio o un amperio? Unidades de medida eléctricas que, en ocasiones, se confunden. Veamos qué mide cada una de ellas y su definición.
Veamos brevemente estas tres unidades eléctricas básicas para poder comprender otras unidades como las que suelen venir en la factura de la luz.
Voltios o Voltaje: ¿Qué es un voltio?
El voltio o volt en inglés, cuyo símbolo es V, es la unidad derivada del Sistema Internacional para el potencial eléctrico, la fuerza electromotriz y la tensión eléctrica. Recibe su nombre en honor a Alessandro Volta, quien en 1800 inventó la pila voltaica, la primera batería química.
Investigadores del Instituto Babraham en el Reino Unido han descubierto una nueva técnica que hace que las células de la piel actúen como si tuvieran 30 años menos, pero a la vez, que retengan las funciones que han ido aprendiendo durante su vida.
La nueva técnica se basa en los descubrimientos del doctor japonés Shinya Yamanaka en el campo de las células madre por los que obtuvo el premio Nobel de medicina en 2012.
El descubrimiento de Yamanaka y Gurdon ha ayudado a los científicos a desarrollar nuevas técnicas muy prometedoras que han conseguido, por ejemplo, devolver la visión a ratones, crear estructuras de células que tienen la capacidad de reparar la médula espinal o restablecer la producción de insulina en diabéticos.
La llegada de un variado escaparate de coches eléctricos con autonomías similares o incluso superiores a las que puede ofrecer un automóvil con motor de combustión es algo que muchos conductores esperan ansiosos. Uno de los modelos que más repercusión ha tenido a nivel mundial últimamente en este ámbito ha sido el ET7, de la marca china NIO.
Este modelo, que es capaz de ofrecer un rango de hasta 1.000 kilómetros con cada recarga , puede suponer una solución para muchos conductores que, hoy en día, todavía no ven los coches eléctricos como una alternativa a los que emplean combustibles fósiles.
Los primeros ET7 producidos se entregan con paquetes de baterías 75 kWh o de 100 kWh
Ya habíamos comentado en LinuxParty sobre las grandes posibilidades de las baterías de sodio, y cómo pueden hacer que los coches electricos se popularicen tras el alto precio del combustible y su aparente proximidad a su fin.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
Las baterías de iones de sodio ofrecen varias ventajas sobre las de litio: más ligeras, sostenibles, mayor asequibilidad y mayor seguridad, pero a cambio ofrecen menor densidad de energía.
El sodio es un material que se obtiene de los océanos o de la corteza terrestre y por lo tanto es barato, abundante y sostenible, lo que lo convierte en un gran candidato para el almacenamiento de energía a gran escala. Es el sexto elemento más abundante en la tierra: es ilimitado y sostenible ya que se cosecha, no se extrae. Sin embargo, las baterías de sodio no tienen tanta energía como las baterías de litio y también dan problemas de degradación a la hora de cargarse y descargarse. ¿Es el sodio realmente un candidato a reemplazar al litio como componente principal de las baterías?
Cuando a uno le preguntan por las energías renovables, los primero en lo que piensas es en la energía hidráulica, solar y la eólica. Pero hay más opciones con mucho potencial como la energía geotérmica, pero hasta la fecha su cuota de mercado es marginal. Eso podría cambiar ahora que se ha descubierto una posible ventaja más de esta tecnología, que además de ofrecer esa fuente energética plantea una solución a un problema de futuro igualmente importante. Uno que tiene que ver mucho con el coche eléctrico.
La energía geotérmica es el patito feo de las renovables. Si hay una energía renovable popular, esa es la hidroeléctrica, que representa más de la mitad de la producción de renovables a nivel mundial según los datos de OurWorldInData. La eólica y la solar ocupan la segunda y tercera plazas de este particular ránking, pero la gran desplazada es la energía geotérmica, que tiene una cuota de mercado ínfima. En Estados Unidos, el mayor productor de este tipo de energía, la geotérmica solo representó el 2% de toda la energía generada allí en 2020 según la Energy Information Administration.
Los “sprites” son un fenómeno que ha desconcertado a la humanidad desde hace siglos. Ahora la NASA busca comprenderlo mejor
Desde 1989, los llamados “sprites” se han estudiado desde el cielo, espacio y tierra. Sin embargo, hay mucho que aún desconocemos sobre ellos. Probablemente alguna vez en la vida has visto uno y no fuiste consciente de la rareza que contemplaste.
Según la escritora de ciencia y ambiente, Lina Tran, los relatos escritos de inusuales destellos de luz relacionados con tormentas se remontan al siglo XVIII. El primer informe conocido es de 1730, cuando el jurista alemán Johann Georg Estor describió “destellos de luz directamente hacia el cielo” mientras miraba una tormenta.
Luego de más de 200 años, observar esas resultaba igualmente desconcertante. En la década de 1980, pilotos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), describieron “rayos que caían hacia arriba”.
Una startup británica afirma haber creado un “escudo de invisibilidad“ del mundo real que ni siquiera necesita energía para funcionar. Piense en ello como la capa de invisibilidad de Harry Potter, pero con la forma de un trozo de cartón plano que convierte cualquier cosa detrás de él en una mancha imperceptible.
La compañía llamada Invisibility Shield Co., ahora busca financiar su invento en Kickstarter, donde ha generado más de $88,000 dólares hasta el momento, de una meta inicial de solo $6,500 dólares.
«Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. » «El lenguaje de la ciencia moderna todavía tiene muchas referencias a sus raíces árabes», señaló en el programa.
«Muchas de las ideas que anteriormente se pensaba que habían sido conceptos nuevos y brillantes gracias a los matemáticos europeos de los siglos XVI, XVII y XVIII, ahora se sabe que fueron desarrolladas por matemáticos árabes/islámicos unos cuatro siglos antes», escribieron John Joshep O'Connor y Edmund Frederick Robertson, de la Universidad St. «En muchos aspectos, las matemáticas que se estudian hoy tienen un estilo mucho más cercano al de la contribución árabe/islámica que a la de los griegos».
Una compañía que planea perforar más profundo que nunca en la Tierra, creando agujeros que se extenderían 12 millas debajo de la superficie de nuestro planeta, un récord, ha recaudado un total de $ 63 millones desde su lanzamiento en 2020. Más recientemente, Quaise Energy, una empresa emergente que tiene como objetivo revolucionar el mercado de la energía geotérmica, aseguró $ 40 millones en fondos de serie A en febrero, informa Axios . El objetivo de estos agujeros súper profundos es acceder a una cantidad ilimitada de energía renovable del calor del interior de la Tierra.