Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
1. Submarino
Esta embarcación fue creada por el ingeniero murciano Isaac Peral quien revolucionó la navegación submarina al diseñar una embarcación sumergible alimentada por energía eléctrica. Todo un hito. Su creciente conocimiento de la ciencia y la tecnología, combinado con la comprensión de que España necesitaba nuevos métodos para proteger sus territorios en el extranjero, lo llevó a comenzar a trabajar en los planes un submarino diseñado para uso militar.
2. Fregona
Sin duda uno de los inventos más útiles para limpiar la casa. Hasta el momento se habían estado utilizando simplemente trapos para limpiar el suelo, por lo que había que agacharse para hacerlo; con una postura muy incómoda para el cuerpo y una forma de limpieza muy poco eficaz.
3. Calculadora digital
Aunque fue el polímata francés Blaise Pascal quien ostenta el honor de ser el inventor de la primera calculadora, que funcionaba con ruedas y engranajes, fue el ingeniero civil y matemático español Leonardo Torres y Quevedo quien creó la primera calculadora digital alrededor de 1914.
4. Jeringuilla desechable
Manuel Jalón, quien también ideó la fregona, es el responsable del invento de la jeringuilla desechable o jeringuilla hipodérmica desechable en 1975.
Leer más: Los 12 inventos españoles más importantes de la historia Escribir un comentario
Como mujeres, son muchas las cualidades que están ocultas y se relacionan con el toque femenino que todas tenemos para poder cautivar a los hombres.
A continuación te brindamos 7 cualidades a las que ningún hombre se puede resistir en una mujer, para que las tengas en cuenta y las uses cuando creas que es pertinente.
1. Ser femenina y sexy
Casi, podemos afirmar claramente que los hombres, prácticamente aman con los ojos. Para los hombres es fundamental la primera impresión de una mujer. Los hombres se tienden a fijar más en la feminidad y la sexualidad que nosotras las mujeres dejamos ver tímidamente, más que en nuestro peinado o manera de vestir. Estos tres parámetros, a nivel subconsciente, son los que dirigen la atracción sexual de un hombre hacia una mujer.
En muchas ocasiones, durante charlas y talleres sobre supervivencia en zonas de conflicto armado, solía poner el ejemplo de la ciudad de Donetsk para intentar explicar cómo se puede pasar de sede de una Eurocopa de fútbol a campo de batalla; cómo su moderno aeropuerto puede convertirse en paisaje de destrucción y ruina difícil de imaginar; cómo la vida ordinaria se desvanece y las cosas más cotidianas como tener agua potable o luz eléctrica se convierten en un lujo.
Desde hace unos días toda Ucrania apenas sobrevive en medio de una guerra que, ahora sí, está siendo retransmitida en vivo y en directo. Las guerras parecían siempre lejanas y se desarrollaban en lugares remotos, en países polvorientos y pobres del tercer mundo.
Es el lugar al que se han remontado un grupo de investigadores de Oxford en su empeño por crear un gigantesco árbol genealógico que incluye varias decenas de millones de ancestros. El equipo británico, que acaba de publicar sus conclusiones en Science, se ha dedicado a aplicar modelos informáticos a un extenso listado de 6.500 genomas, tanto modernos como antiguos, para crear una enorme genealogía. Gracias a los algoritmos estimaron la ubicación de los ancestros comunes y tejieron una tupida red de casi 27 millones de individuos.
Un estudio llevado a cabo por la Australian National University ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria tuvieran su causa en las altas tasas de nacimientos de niños y no tanto en un cuidado deficiente hacia ellos. «Se ha asumido durante mucho tiempo que si hay muchos bebés fallecidos en una muestra de entierros, entonces la mortalidad infantil debe haber sido alta», dijo en un comunicado la autora principal del estudio, Clare McFadden, doctora de la Escuela de Arqueología y Antropología de la ANU. «Muchos han asumido que la mortalidad infantil era muy alta en el pasado en ausencia de una atención médica moderna. »Para llevar a cabo el estudio que intentaría demostrar las causas de las altas tasas de mortalidad infantil en la prehistoria, los investigadores examinaron datos de la Organización de las Naciones Unidas de la última década para 97 países.
Ulloa y Escribano llevan tiempo volcados en conocer mejor la fosa de Atacama, una gigantesca trinchera marina situada en el Océano Pacífico, frente a las costas de Chile y Perú, de unos 5.900 kilómetros de extensión y más de 8.000 metros de profundidad, suficientes como para que la sola idea de que pudieran descender hasta su fondo sonase casi a ciencia ficción.
Una expedición pionera
Los dos investigadores chilenos, que ejercen los cargos de director y subdirector, respectivamente, del Instituto Milenio de Oceanografía en la Universidad de Concepción, acaban de convertirse en los primeros científicos en descender hasta el fondo de la fosa. La gesta la lograron gracias a Víctor Vescoso, un explorador de EE. La expedición, de hecho, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Ciencia chileno, se bautizó como «Atacama Hadal».
La madera transparente es un material que podría ser utilizado para construir hogares con una mejor eficiencia energética. Es una alternativa al plástico,vidrio y cemento pues transmite bien la luz y puede mantener la temperatura.
Investigadores de la Universidad de Maryland han convertido láminas ordinarias de madera en un material transparente que es casi tan claro como el vidrio , pero más fuerte y con mejores propiedades aislantes. Podría convertirse en un material de construcción energéticamente eficiente en el futuro. CBC.ca informa: La madera está hecha de dos ingredientes básicos: celulosa, que son fibras diminutas, y lignina, que une esas fibras para darle fuerza. Rompa una toalla de papel por la mitad y mire de cerca a lo largo del borde. Verás las pequeñas fibras de celulosa sobresaliendo. La lignina es un material similar al pegamento que une las fibras, un poco como la resina plástica en la fibra de vidrio o la fibra de carbono. La lignina también contiene moléculas llamadas cromóforos, que dan a la madera su color marrón y evitan el paso de la luz.
Los mosquitos son atraídos hacia sus “víctimas” por su aliento, sudor y temperatura de la piel y ahora se dio a conocer un cuarto elemento que les llama la atención: el color.
A esta conclusión llegaron investigadores cuyo estudio fue publicado en la revista Nature Communications, donde aseguran que los mosquitos (Aedes aegypti) se sienten fuertemente atraídos por las personas que pueden portar prendas con los colores rojo, naranja, negro y turquesa.
La investigación realizada por científicos de la Universidad de Washington indica que el mosquito, después de detectar el CO2 que exhalamos, vuela hacia estos colores específicos, mientras que ignoran otros colores, como el verde, morado, azul y blanco.
Todo lo que tienes que hacer es añadir 30 minutos de caminata enérgica a la rutina diaria, se pueden quemar alrededor de 150 calorías más al día. Pues, según Michael Mosley, presentador del podcast ‘Just One Thing’ de la BBC, «cualquier forma de caminar al aire libre es beneficiosa porque te expone a la luz del día, pero procura siempre que puedas salir y crear el hábito de caminar por la mañana, Este hábito alerta al cuerpo y al cerebro de que el día ha comenzado».
Nuestro cuerpo está diseñado para estar expuesto a la luz natural. Desde el momento en el que abrimos los ojos, estos emiten una señal al cerebro que controla el reloj biológico, es decir, el ciclo natural del sueño y la vigilia del cuerpo.
Carolyn Hartz dejó de comer azúcar hace más de 30 años porque unas analíticas revelaron que caminaba a pasos agigantados hacia la diabetes. Su espléndido aspecto con más de 70 la ha hecho viral.
Su historia se ha hecho viral ahora, aunque sus más de 25.000 seguidores en Instagram ya atestiguan su tirón, que tuvo un primer impulso en 2017, cuando el universo instagrammer conoció su caso. Carolyn Hartz dejó de comer azúcar cuando cumplió los 40 y el médico le advirtió que caminaba derechita hacia la diabetes.