Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Quien más quien menos, todos nos hemos relajado en una piscina o en el mar tumbados en una colchoneta hinchable. En los primeros modelos tocaba tirar de pulmón, más tarde salieron los infladores de pie y ahora es bastante común ver motores que se encargan de la incómoda tarea del llenado de aire.
Habrá quienes piensen que este sector no puede evolucionar mucho más, pero no podrían estar más equivocados. Los fabricantes se han lanzado a una vertiginosa carrera por diseñar productos que disparen el confort y ocupen el mínimo espacio cuando están plegados. Y en esa competición la empresa DDD Manufaktúra ha pegado un sprint que nos ha dejado a todos boquiabiertos.
Leer más: El Ferrari de los hinchables ya está aquí y te cabe en el maletero del coche Escribir un comentario
Nueve robots humanoides sociales tendrán interacción con los periodistas en una rueda de prensa que organizará en julio la Unión Internacional de Telecomunicaciones durante su cumbre anual sobre el uso de la inteligencia artificial con fines loables.
Según el organismo, que funciona como un brazo de las Naciones Unidas especializado en tecnologías, un grupo de robots con forma humana y capaces de interactuar con las personas responderán a las preguntas de la prensa en un evento sin precedentes a nivel mundial que se realizará en la ciudad suiza de Ginebra el 6 y 7 de julio.
Además, cerca de 40 robots, concebidos para cumplir diversas tareas, como apagar incendios, construir casas o brindar cuidados de salud, estarán presentes con sus creadores y mostrarán sus capacidades a los participantes en la cumbre, que está abierta a todos de forma gratuita.
30 minutos
El momento aconsejado para tomar la L-Carnitina es aproximadamente 30 minutos antes de la actividad física.
Los atletas usan L-carnitina con más frecuencia. En este artículo te explicamos qué es y para qué sirve la L-Carnitina, uno de los complementos más utilizados para adelgazar, que tiene tantos defensores como en contra.
Hay muchas personas que visitan con frecuencia el gimnasio o se aventuran afuera para practicar deportes al aire libre (como correr, andar en bicicleta y deportes de equipo). ) con el objetivo de quemar calorías, o más exactamente, perder grasa. Siguiendo este objetivo, es cierto que la "salud" juega un papel, pero el aspecto "estético" también es significativo. Debido a esto, hay algunas cosas a considerar que nos permitirán lograrlo con más éxito.
Qué tipo de ejercicio se debe hacer, a qué nivel de intensidad, qué dieta se debe seguir, cuánto descanso es necesario y si tomar o no algún suplemento. Para obtener el resultado deseado, todos estos factores son cruciales. Examinemos el papel que juega la L-Carnitina.
«Después de enviarle a un amigo varios cestos de plantas temporada tras temporada, todos sin resultados satisfactorios... le envié algo de esto», explicó el botánico John Wood en 1884. Estaba escribiendo un manual de jardinería y colmó de elogios a un sensacional y nuevo arbusto que incluso el horticultor más desafortunado podría manejar. Era una importación del Lejano Oriente con agradables brotes rojos, hermoso follaje en forma de corazón y tallos que se arqueaban con gracia.
Hierba nudosa japonesa
Aún se desconoce su propuesta conflictiva y divisoria en relación con los humanos.
La gente con frecuencia imagina ser inmortal o revivir a un ser querido fallecido. Un método para resucitar a los muertos fue desarrollado en la década de 1930 por el científico estadounidense Robert Cornish. El hombre estaba convencido de que podía revivir a los muertos usando la ciencia. Robert comenzó su afortunado experimento con animales.
Su investigación incluyó cinco perros. Específicamente le dio a cada animal el nombre de Lázaro por la figura bíblica que fue resucitado de entre los muertos por Jesús.
Algunos de estos perros permitieron a Cornish probar su teoría. Sin embargo, comenzó a investigarlo porque quería traer de vuelta a un asesino que había sido condenado a muerte. Tenía planes mucho más grandiosos. ¿Lo habrá logrado?
El agua es un compuesto que podemos encontrar en multitud de formas en nuestro entorno más directo. Esto incluye su presencia en el ópalo, una singular piedra preciosa. Gracias al trabajo de un equipo de investigadores de la Universidad del Estado de Arizona, también sabemos que esta piedra existe en Marte.
Piedra preciosa. El ópalo es una piedra cuya apariencia caleidoscópica que se forma por la interacción entre sílices y agua. El agua se filtra entre las rocas y ababa enlazada a nivel molecular con éstas, generando unas nuevas estructuras de tono blanquecino con destellos de múltiples colores.
En la Tierra, pueden encontrarse ópalos en diversos lugares, especialmente en Australia y Etiopía, pero ahora, gracias a los datos recopilados por el rover Curiosity, sabemos que es posible encontrarlos también en distintos lugares de Marte.
Lo llaman SuperGPS y, aunque el nombre pueda sonar ampuloso o incluso algo prepotente, las prestaciones que promete lo sitúan desde luego unos cuantos peldaños por encima del GPS convencional u otros sistemas de navegación global que estamos habituados a usar. Pues su margen de precisión es de solo 10 centímetros, lo que le da una ventaja considerable con respecto, por ejemplo, al GPS que se emplea en los teléfonos. El foco lo centra en los entornos edificados y por lo pronto ha logrado ya un prototipo con una precisión más que respetable, de 10 centímetros. El proyecto en sí arrancó hace unos cuantos años, pero en noviembre se detallaron en Nature resultados interesantes.
Cualquiera de nosotros puede acceder a mapas actuales y detallados de casi cualquier parte del mundo en Internet gracias a las imágenes que nos llegan vía satélite del espacio. Basta con acceder a Google para tener una idea precisa de cómo se configuran las ciudades, los barrios e incluso las carreteras de nuestro planeta. Sin embargo, en el pasado no era tan fácil.
Los cartógrafos tardaban décadas en crear mapas precisos y mostrar a sus gentes cómo era la geografía de la época. Uno de los que aceptó esa misión fue el erudito caballero milanés del siglo XVI Urbano Monte quien se propuso descubrir cómo era el mundo. Su proyecto, enorme tanto en términos de esfuerzo como de tamaño, le llevó en 1587 a crear su mapa del «planisferio». Un manuscrito de 60 páginas y casi tres metros, el mapa primitivo más grande conocido del mundo.
El camino hacia las energías renovables no tiene retorno. Puede ser más o menos lento y difícil, pero lo que sí tenemos claro es que nuestro futuro depende de disponer de fuentes de energía limpias y seguras. Es por ello que la nueva batería de silicio puede ser la clave para disponer de energía en cualquier momento.
Hoy por hoy, tenemos a nuestra disposición diferentes fuentes de energía renovable, sin embargo, aún necesitamos una forma de almacenar esa electricidad. Desgraciadamente, aún necesitamos electricidad cuando el viento ha dejado de soplar. Por la noche nuestra instalación de autoconsumo fotovoltaico no nos genera energía y así con otras fuentes, sean o no renovables.
Hace ya años se descubrió que las plantas responden a la luz, a los sonidos, paladean el suelo en busca de nutrientes y se comunican entre ellas, avisándose de la presencia de depredadores. ¿No es eso propio de un ser sintiente?
La idea de que las plantas son capaces de sentir emociones fue promulgada por primera vez en 1848, cuando Gustav Fechner, psicólogo experimental pionero de la psicofísica, sugirió que las plantas eran capaces de sentir emociones y que se puede promover un crecimiento saludable a través de la conversación, atención, actitud y afecto.
-
Wikipedia
- La Wikipedia impresa en papel, Cómo sería.
- Descargarse la Wikipedia
- Hinojal
- Gargüera
- Garrovillas de Alconétar
- Guijo de Santa Bárbara
- Guadalupe Cáceres)
- Guijo de Granadilla
- Hervás
- La Enciclopedia Británica desmiente que la Wikipedia sea igual de rigurosa
- La Wikipedia en español alcanza los 100.000 artículos
- Guadalupe Cáceres)