Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
TOI-1452 b es un exoplaneta un tanto mayor y más masivo que la Tierra, situado a unos 100 años luz de nuestro planeta en la constelación de Draco. En un artículo publicado el miércoles en The Astronomical Journal, los investigadores de la Universidad de Montreal determinan que la masa del planeta sugiere que está formado en gran parte por algo menos denso que la roca, pero más denso que el gas, un signo potencial de un océano global. «TOI-1452 b es uno de los mejores candidatos a planeta oceánico que hemos encontrado hasta la fecha», afirma en un comunicado el estudiante de doctorado de astrofísica de la Universidad de Montreal, Charles Cadieux. «Su radio y su masa sugieren una densidad mucho menor de la que cabría esperar para un planeta compuesto básicamente por metal y roca, como la Tierra».
«El OMM ha desempeñado un papel fundamental en la confirmación de la naturaleza de esta señal y en la estimación del radio del planeta», aseveró Cadieux. Un instrumento instalado en el telescopio Canadá-Francia-Hawái, en Hawái, midió entonces la masa del planeta. A diferencia de la Tierra, que es un planeta mayoritariamente rocoso y metálico con agua que cubre alrededor del 70 por ciento de su superficie, TOI-1452 b parece estar hecho en gran parte, pero no en su totalidad, de agua, con alrededor del 30 por ciento de su masa procedente del líquido.
Los exoplanetas se encuentran fuera de nuestro sistema solar.
Todavía no es seguro que TOI-1452 b sea un mundo oceánico, ni lo que esto podría significar para las posibilidades de descubrir vida extraterrestre en sus aguas, pero los investigadores señalan que el telescopio espacial James Webb pronto podrá ayudar a penetrar en el misterio de este extraño nuevo mundo acuático.

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.