Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Se trata de un pequeño animal, de entre 10 y 15 centímetros de
longitud, con un hocico estrecho y un cráneo pequeño y redondeado. A
pesar de lo que sus afilados colmillos puedan hacer pensar, se
alimentaba de insectos y gusanos. Con esta descripción no es extraño que
el autor principal del artículo, Guillermo Rougier, no haya podido
evitar comparar su hallazgo con el famoso personaje Scratch, de la saga
de películas "Ice Age". La falta de formas intermedias que conectan las faunas antiguas con
las actuales es uno de los principales problemas a los que se enfrenta
la paleontología. El registro fósil no es perfecto, y por ello los
especialistas buscan con ahínco los organismos que nos permitan explicar
cómo ha evolucionado la vida para dar lugar a la que encontramos en la
actualidad. Este espécimen sirve para llenar un vacío en el registro fósil de
unos 60 millones de años, ya que se trata del primer ejemplar encontrado
de mamífero del Cretácico tardío. Permite, por tanto, comenzar a
entender el papel que jugaban este tipo de animales en un mundo muy
distinto del actual, en el que la fauna estaba dominada por grandes
saurios y en el que la geografía era muy distinta a la que encontramos
hoy en día.
Otra razón de su importancia es el estado de conservación en que se
han encontrado. Los cráneos de los mamíferos son frágiles y pequeños,
por lo que habitualmente se encuentran fragmentados. La gran mayoría de
la información referente a este periodo se basa en dientes, ya que su
esmalte es mucho más resistente. De estas piezas se puede obtener una
gran cantidad de información, pero la presencia de cráneos completos
permite determinar de manera mucho más precisa la biología del
organismo.
Los autores del estudio confían en seguir encontrando fósiles de
especies endémicas del mismo periodo que contribuyan a clarificar la
evolución de estos organismos. Dibujo de las ardillasUn
animal similar a una ardilla, con grandes y afilados colmillos
prominentes parece sacado de alguna película de monstruos o una historia
de ciencia ficción. Y sin embargo, éste es el aspecto que tenía Cronopio dentiacutus,
un pequeño mamífero que vivió en la Patagonia argentina durante la
época de los dinosaurios, en torno a 96 millones de años en el pasado.
Esta nueva especie pertenece a un grupo de mamíferos ya extintos, los
drioléstidos, que suponen la conexión evolutiva entre marsupiales y
mamíferos con placenta.
Restos de la ardilla
-
Eventos
- Festival Internacional de Folklore, Vía de La Plata.
- Cáceres acogerá del 16 al 18 de junio las jornadas ''Blogosfera-eFindex''
- Una pareja de novios se mata a la misma hora en dos accidentes distintos
- Consejos a seguir si comienza una guerra, para saber qué hacer
- Antes de Colón, ningún pueblo sabía dónde llegaba y pocos cómo volver, Chinos, Polinesios o Vikingos
- La jubilación, un invento de los romanos.
- Chicago, la ciudad que se levantó a pulso
- Los españoles somos los culpables de que el año empiece el 1 de Enero
- La ''Libre Software World Conference'' gracias a Andalibre y Asolif
- Invitación de Bloggers a eventos políticos... ¿debemos ir?
- La desconocida batalla que marcó la II Guerra Mundial
- Esto sí que son casas fuera de lo común
- La --guerrilla solar-- anima a instalar placas solares alegales
- Festival del Oeste, Cáceres, Recinto Hípico.
- Bosques Naturales se une a Forética