Ajuca
|
En un estudio publicado en la revista Nature, Trevor Keenan, de la Universidad Harvard, y sus colaboradores informan que, en los últimos 20 años, los bosques han usado el agua de una manera más eficiente de lo que pensábamos. Según sus conclusiones, se debe a un aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, por lo que sus resultados suponen una reevaluación de los modelos del ciclo del carbono.
La cantidad de CO2 presente en la atmósfera terrestre está aumentando a un ritmo sin precedentes. Durante el mes de mayo de este año, se detectaron valores de 400 partes por millón, esto es, un 43 por ciento más que la concentración registrada en la época preindustrial. Gran parte de este incremento se produjo en los últimos 20 años, con una tasa de aumento del 5 por ciento por década. Esto debería haber estimulado la productividad de la vegetación mundial, puesto que a mayor concentración de CO2 correspondería un aumento de la tasa de fotosíntesis y una reducción del consumo de agua por parte de las plantas. Sin embargo, hay pocos datos de calidad y a largo plazo que permitan detectar los efectos de tal fenómeno, por lo que los modelos actuales se basan en medidas obtenidas de manera indirecta.

-
Medioambiente
- Las emisiones de gases de efecto invernadero en la UE disminuyeron un 24% desde 1990
- Una nueva enzima podría permitir el reciclaje infinito del plástico PET común utilizado en botellas de agua y ropa
- Invernadero y colector de agua permiten cultivar alimentos en el desierto
- Transforma agua del mar en agua dulce potable, usando luz solar, en solo 30 minutos
- Tejas-nido y tejas-refugio para pájaros y murciélagos y nuestra convivencia
- Desserto, el cuero vegetal hecho con cactus que sustituye al cuero animal