Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Un incremento de las concentraciones de metano puede estar frenando el calentamiento global, según una nueva investigación.
Las aguas superficiales del archipiélago noruego de Svalbard están absorbiendo más cantidad de burbujas de gas que de dióxido de carbono, ambos producidos por los gases de efecto invernadero.
Los hallazgos sugieren que las filtraciones de metano en zonas aisladas del Ártico podrían, por tanto, frenar el cambio climático.
El biogeoquímico John Pohlman, del Servicio Geológico de Estados Unidos en Woods Hole, Massachusetts, descubrió que los niveles de emisiones de CO2 en realidad disminuyeron al cruzar con su barco por el archipiélago.
Brett Thornton, geoquímico de la Universidad de Estocolmo, no involucrado en esta investigación, dijo a Science Mag: “Esto es… totalmente inesperado”.
Las burbujas de metano básicamente están haciendo de “fertilizante” para la floración del fitoplancton que absorbe el CO2.
Thornton escribió en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias: “Existen muchos nutrientes en el fondo del agua y, si emergen a la superficie, eso podría reducir el CO2”.
El estudio llegó a la conclusión de que se absorbe cerca de 1.900 veces más de CO2 que la cantidad de metano emitida en las zonas investigadas.
Foto de cabecera: Rex. Andy Wells Yahoo News Reino Unido

-
Espacio
- Un estudio confirma la predicción de Einstein: los agujeros negros tienen una "región que se hunde"
- Una Kilonova a años luz de la tierra, representa un potencial peligro para nuestro planeta
- NASA y MIT crearán una red de centinelas espaciales para 'cazar' objetos interestelares
- La ecuación cuántica sugiere que el Big Bang nunca ocurrió y que el universo no tiene comienzo
- La NASA Revoluciona las Misiones Espaciales con el 'Trisofuel': Un Combustible Nuclear de Pequeño Tamaño y Gran Poder
- Descubren una "estrella oscura" potencial que puede resolver el rompecabezas más grande del universo.
- ‘Monstruos celestiales’: el James Webb revela la existencia de estrellas 10,000 veces más grandes que el Sol
- El Observatorio de Puebla detectó el rayo de energía más potente del Sol, pero de origen desconocido
- Las principales empresas de satélites de Europa se alinean para construir un competidor de Starlink
- Las velas solares podrían guiar los viajes interplanetarios, según un nuevo estudio
- Dentro de una caja impresa en 3D en Texas donde los humanos se prepararán para el viaje a Marte
- El rover Perseverance de la NASA logra producir oxígeno en Marte: Un paso histórico hacia la exploración humana del planeta rojo
- El agujero negro de la Vía Láctea expulsó una estrella hacia el espacio intergaláctico a 6 millones de km/h
- Los Astronautas de la misión Apolo revelan el misterioso olor en la Luna: ¿A qué huele y qué lo causa?
- La nube de Oort: Donde termina el sistema solar.