Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Si un viaje a Marte ya es de por sí una aventura difícil, imagínese
cómo sería si tuviera que ir de polizón oculto en la parte exterior de
la astronave, sin sistema de soporte vital. Pero algunas bacterias de
la Tierra pueden ser extraordinariamente resistentes, hasta el punto de
lograr sobrevivir en el exterior de una cápsula espacial. Ahora, un conjunto de experimentos a bordo de la Estación Espacial
Internacional, permitirá conocer con exactitud qué efectos ejercen los
rigores del espacio sobre las esporas bacterianas terrestres que puedan
ir de pasajeras no deseadas en un vehículo enviado a Marte.
(NC&T) Uno de los mayores beneficios que reportaría tal conocimiento podría ser el saber cuándo una bacteria, alterada por la exposición al espacio sideral, sería capaz de sobrevivir en Marte. Aunque todos los aparatos que descienden en la superficie marciana deben ser meticulosamente limpiados y desinfectados antes del lanzamiento desde la Tierra, los investigadores creen que los datos que aportarán los experimentos preparados por Wayne Nicholson astrobiólogo de la Universidad de Florida que colabora con la NASA) les permitirán anticipar cualquier posible contaminación del equipamiento detector de vida que se instale en futuras misiones a la superficie del Planeta Rojo.
Las esporas bacterianas han demostrado ser capaces de sobrevivir en satélites que han permanecido en órbita hasta seis años. Algunas de las investigaciones previas de Nicholson han demostrado que, al menos teóricamente, ciertas esporas bacterianas podrían sobrevivir dentro de fragmentos de roca arrojados al espacio por el impacto de meteoritos grandes contra la superficie terrestre. Es posible incluso que los planetas hayan estado intercambiando material orgánico e incluso organismos vivos por medio de este tipo de transporte.
Más aquí.

(NC&T) Uno de los mayores beneficios que reportaría tal conocimiento podría ser el saber cuándo una bacteria, alterada por la exposición al espacio sideral, sería capaz de sobrevivir en Marte. Aunque todos los aparatos que descienden en la superficie marciana deben ser meticulosamente limpiados y desinfectados antes del lanzamiento desde la Tierra, los investigadores creen que los datos que aportarán los experimentos preparados por Wayne Nicholson astrobiólogo de la Universidad de Florida que colabora con la NASA) les permitirán anticipar cualquier posible contaminación del equipamiento detector de vida que se instale en futuras misiones a la superficie del Planeta Rojo.
Las esporas bacterianas han demostrado ser capaces de sobrevivir en satélites que han permanecido en órbita hasta seis años. Algunas de las investigaciones previas de Nicholson han demostrado que, al menos teóricamente, ciertas esporas bacterianas podrían sobrevivir dentro de fragmentos de roca arrojados al espacio por el impacto de meteoritos grandes contra la superficie terrestre. Es posible incluso que los planetas hayan estado intercambiando material orgánico e incluso organismos vivos por medio de este tipo de transporte.
Más aquí.

-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.