Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
Definitivamente el correo, el mensaje difundido por WhatsApp, la gran profecía se ha cumplido. WhatsApp pasará a ser de pago para los usuarios de Android. Eh, pero esperar un momento, ¿no lo era ya? Pues si y no. Hasta ahora era gratuito el primer año y a partir de aquí habrá que pagar 0,76€ al año para poder seguir utilizándolo, un modelo de licencias renovables año a año.
Sigue de esta manera un modelo distinto al iPhone donde se efectúa un único pago por la misma cantidad. Esta es la teoría, porque hasta ahora la renovación ha sido automática, sin necesidad de efectuar dicho pago. Es decir, aunque nunca ha sido gratis en Android, hasta ahora no hemos tenido que pagar por utilizarlo. ¿Pero cuánto nos cuesta este programa?
Leer más: ¿Cuanto nos va a costar utilizar el WhatsApp? Escribir un comentario
Hoy vamos con una entrada que podríamos catalogar como ñoñis in extremis – osea nerd en extremo y eso prostituyendo el latín un poco -. ¿Ustedes alguna vez se han preguntado de dónde vienen los nombres de los países? Es decir, ¿por qué Uruguay se llama Uruguay? ¿Por qué Argelia se llama Argelia? Pues bueno, para resolver esas dudas, hoy les presento la primera parte de esta entrada en la que pretendo explicarles de dónde salió el nombre de cada uno de los países del mundo, es decir, la etimología de las palabras que usamos para denominar a los países. Siéntense, acomódense, traigan café – porque sino la vida no tiene sentido – y relájense que empezamos:
FELIPE III quebró en una ocasión. Para recaudar fondos, recurrió a la venta de cargos y a sustituir temporalmente las monedas de plata por otras de cobre sin valor alguno.
Hubo un tiempo en que España fue un imperio, pero era un gigante con los pies de barro. La historia de la ruina económica de nuestro país comienza en 1556, prácticamente desde el mismo momento en que Felipe II accedió al trono de la nación. El nuevo soberano se encontró con que además de la corona, su padre, el emperador Carlos I le había dejado una herencia indeseada: una descomunal deuda cuyo origen se remontaba a 1519, fecha en la que el padre de Felipe II optó al título de Rey del Sacro Imperio Romano Germánico.
A propósito de la documentación en los archivos de la NASA para escribir de Rocket Men editado en 2009), Craig Nelson descubrió algunos datos que probablemente la mayoría de gente desconoce acerca del alunizaje del Apolo 11, uno de los momentos más trascendentales del siglo XX:
1. Los cohetes del Apolo llevaban suficiente combustible como para lanzar partículas de hasta 45 kg de peso a una distancia de 4,8 km, así que, por si todo explotaba en el despegue, los invitados VIP fueron acomodados a una distancia prudencial de 5,6 km de la rampa de lanzamiento.
El exsoldado soviético Bahretdín Jakímov, desaparecido en 1980, fue encontrado en la provincia occidental afgana de Herat, comunicó hoy en rueda de prensa en RIA Novosti el presidente del Comité para Asuntos de los Combatientes Internacionalistas de la CEI, Ruslán Áushev.
“Bahretdín Jakímov, llamado hoy Sheij Abdulá, procede de Samarcanda, Uzbekistán. Sirvió en el regimiento motorizado Nº 101 cerca de la ciudad de Herat. En septiembre de 1980 fue gravemente herido. Unos lugareños lo recogieron y lo trataron con unas hierbas. Después, el propio Sheij Abdulá aprendió esa práctica curativa”, informó Alexandr Lavréntiev, vicepresidente del Comité.
Esta semana doy mis últimas clases de Elasticidad Mecánica de medios continuos) y muy probablemente no vuelva a impartirla nunca, así que ¿qué mejor forma de despedirme que contando un "experimento" del tema por aquí?
La tiza Mex. gis) es un material frágil por el tipo de fracturas que presenta. El nombre de "frágil" no tiene nada que ver con que sea fácil de romper, ya que por ejemplo el hormigón también se considera un material frágil. Se definen así en contraste con los materiales dúctiles, que en lugar de romperse de forma abrupta se "estiran" considerablemente antes. Por ejemplo, una fina barra de aluminio es dúctil, ya que si tiramos de ella ¡muy fuerte!) se alargará antes de romperse, mientras que una pieza de hormigón, una tiza o un cristal todos frágiles) se rompen en cuanto se les obliga a estirarse un poco.
«Al español recién salido del túnel franquista le importaba un pimiento la coartada cultural: tras cuarenta años de ayuno y abstinencia, la carne cruda, sin refinamientos de alta cocina ni guarniciones sofisticadas, bastaba para saciar el hambre acumulada».
IVÁN TUBAU
Ni Morgan, ni Drake, ni Barbarroja. La medalla de oro de la piratería –por cantidad y calidad– la ostenta Ching Shih 1775-1844), una mujer china de armas tomar que también sería ramera, proxeneta, traficante de opio, legisladora, protofeminista… Una hembra despiadada y exigente capaz de comer ratas con arroz, beber alcohol mezclado con pólvora, casarse con su hijastro, poner en jaque a un Imperio y hacerse de paso acreedora de una entrada en la imprescindible ‘Historia Universal de la Infamia’ de Borges. Al Capone, a su lado, un voluntario del Domund.
El epidemiólogo Ernesto Ruiz-Tiben, de 74 años, está a punto de culminar la campaña de erradicación del horroroso gusano de Guinea, a la que ha dedicado las últimas tres décadas de su vida
Es un animal de un metro de longitud —más largo que un gato—, que debió de acompañar a las legiones romanas, a los constructores de las pirámides de los faraones y al resto de grandes civilizaciones de la Antigüedad. Hasta el siglo XX, el animal extendía sus dominios por medio mundo, pero ahora está acorralado en un puñado de rincones de África. Y el puertorriqueño Ernesto Ruiz-Tiben lleva 30 años empeñado en hacerlo desaparecer por completo de la faz de la Tierra. “Nuestro objetivo es llevarlo a la extinción”, resume este epidemiólogo, nacido en 1939 en Ponce, en la orilla del mar Caribe. Será, si tiene éxito, el primer animal extinguido a propósito por el ser humano.
Una mujer de Marruecos quedó embarazada en 1955 y dio a luz recién este año. Sucede que, cuando fue a dar a luz a un hospital, le dio miedo y se fue. Durante todo este tiempo, mantuvo el feto dentro de su cuerpo.
Un extraño caso de alumbramiento tiene revolucionado al mundo científico en Marruecos. Tras estar 46 años embaraza, Zahra Aboitalib dio a un niño, literalmente, “de piedra”.
Esta historia impactante se inició en 1955, cuando Zahra sintió los dolores del parto. Ella fue llevada a un hospital, pero después de ver a una mujer morir en la mesa de operaciones durante una cesárea, Zahra huyó de vuelta en su pequeño pueblo fuera de Casablanca.
-
Android
- ¿De dónde proviene el dicho:''¡A buenas horas, mangas verdes!''?
- Monjas de Clausura, Hábitos e Internet
- Los hombres jóvenes que fuman tienen una menor coeficiente intelectual
- Consejos de Seguridad para Pagos Móviles en España: Protege tus Transacciones con Estos Consejos Prácticos
- Hay misteriosos Sonidos detectados durante Siglos en la Tierra que siguen sin Explicación.
- Un estudio innovador muestra que los niños aprenden mejor en papel, no en pantallas. ¿Y ahora qué?
- La Ansiedad de Volver a tener Citas: Estrategias y Consejos para una Conexión Saludable
- Implante Innovador Recupera Movilidad en Extremidades Paralizadas, Abriendo Camino a Curar la Parálisis.
- La Primera Página Web de la Historia, una Reliquia Digital que Podría ser Patrimonio de la Humanidad
- Nextcloud y Roundcube se Fusionan para Impulsar la Descentralización en la Productividad en la Nube
- Así suena un agujero negro, como un montón de almas lamentándose en el infierno
- China Impulsa la Revolución Robótica: Planeando la Producción de Robots Humanoides para 2025
- Científicos Desarrollan Electrolito Sólido Innovador para Baterías de Estado Sólido, Promoviendo Eficiencia y Seguridad
- Los nuevos molinos compactos más baratos de montar, abaratarán más la energía eólica
- Tres habilidades tecnológicas podrían ayudar a proteger su carrera de la recesión, dicen los jefes