Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
El grafeno es considerado por muchos como el material del futuro. Compuesto por nanoestructuras de carbono, podría sustituir al silicio en la fabricación de semiconductores y revolucionar la informática y la electrónica dando un paso de gigante en esos campos. El problema es que sigue siendo una sustancia costosa y difícil de fabricar. Los científicos buscan de forma infatigable la manera de obtener grafeno en grandes cantidades de forma barata y eficaz, y un grupo de investigadores europeos ha dado un nuevo paso al respecto. Han desarrollado un método de bajo coste para la fabricación de láminas de grafeno de varias capas. Lo ventajoso del nuevo método es que es simple, no requiere ningún equipo especial y puede ser implementado en cualquier laboratorio de cualquier parte del mundo.
Leer más: Logran fabricar grafeno, el material del futuro, de forma fácil y barata Escribir un comentario
El Ford Mustang es el coche fetiche de varias generaciones de estadounidenses, un espectacular deportivo que la firma de Dearborn introdujo en el mercado a mediados de los sesenta y que aún hoy sigue fabricándose y vendiéndose con éxito. Pero lo que muchos no sabrán es que el pura sangre que aparece en su logotipo es un homenaje a la raza autóctona de caballo que pobló a millones las llanuras norteamericanas durante siglos, mucho antes que sus homónimos de cuatro ruedas surcaran la mítica Ruta 66.
Abril 2003. Lugar: Alpes suizos. Steve Ballmer, consejero delegado de Microsoft, recibe una llamada durante unas vacaciones en las montañas helvéticas. Malas noticias. El ayuntamiento de Munich anuncia que dejará de usar el sistema operativo de la compañía en sus más de 15.000 ordenadores. En su lugar, apostarán por un sistema abierto basado en Linux.
El sucesor de Bill Gates interrumpe sus vacaciones y se dirige hacia la capital bávara. Trae consigo una batería de contraofertas con el objetivo de que el alcalde, Christian Ude, cambie de idea. El contrato, valorado en 35 millones de dólares, en realidad era una cifra modesta para una compañía de las dimensiones de la multinacional de Seattle. Pero eso era lo de menos. Ballmer teme la repercusión que puede tener el ejemplo de una de las ciudades más importantes de Alemania.
La energía solar está mucho más cerca de competir sin subvención alguna con la electricidad sucia, la convencional, de lo que muchos políticos y periodistas creen. Esa vendría a ser la conclusión principal a la que han llegado los diez autores del último informe que ha publicado Bloomberg New Energy Finance sobre "las claves económicas de la energía fotovoltaica". Por otro lado, desde el pasado mes de septiembre, Red Eléctrica de España ha recibido solicitudes completas por valor 4.500 MW fotovoltaicos y ha contestado a proyectos por 2.700 MW, "para los que se ha indicado potencial punto de conexión, en todo caso sujeto a la planificación de la red". La mayor parte de las solicitudes recibidas corresponden a Murcia y Extremadura.
"Gibraltar, queridos amigos, Gibraltar. Debimos haber tomado Gibraltar", comentó en cierta ocasión Adolf Hitler ante un grupo de conocidos en su casa de Baviera, cuando la Segunda Guerra Mundial estaba llegando a su fin y veía que su objetivo de conquistar Europa se venía abajo.
Que las especies invasoras representan uno de los mayores peligros para la biodiversidad no deja lugar a dudas. La reciente publicación de un catálogo por parte del Gobierno de España, y la regulación de su comercio y tenencia es muestra de ello, lo cual es un paso muy importante en la lucha contra este problema. El catálogo está compuesto por 136 y 200 más potencialmente invasoras.
Uña de gato Carpobrotus Edulis)
Esta normativa se ha aprobado con la intención de frenar el efecto perjudicial que las especies invasoras tienen en nuestro patrimonio natural.
El Océano Pacífico es grande, muy grande, inmenso. Sí, se encuentra salpicado por miles de pequeñas islas, pero con un buen mapa un submarino nuclear no debiera tener muchos problemas para surcar esas aguas de polo a polo o entre América y Asia. Seguramente eso pensaban los confiados tripulantes, y el capitán, de un submarino nuclear clase Los Ángeles que tuvo un susto de esos que hacen historia el 8 de enero de 2005. Los incidentes con submarinos no son raros, pero los que llegan a cierto nivel de daño son realmente muy escasos y en aquella jornada se bordeó el desastre.
El USS San Francisco después del choque. Wikimedia Commons).
El australopiteco sediba, de hace dos millones de años, es un mosaico de rasgos humanos y simiescos y los científicos no tienen claro dónde colocarlo entre los antepasados del ‘Homo sapiens’
Dos esqueletos fosilizados, bastante completos y bien conservados, de unos extraños australopitecos que vivieron en África hace casi dos millones de años desconciertan al batallón de investigadores de 16 instituciones de todo el mundo que los han estudiado a fondo. Los Australopithecus sediba, que así se llaman, eran capaces de caminar erguidos, aunque no con tanta soltura como la especie humana, dado su talón simiesco; pero, a la vez, treparían por los árboles y las rocas con destreza.
Las previsiones más optimistas cifran el viaje de una nave espacial entre la Tierra y Marte en no menos de 6/9 meses por trayecto… empleando la tecnología actual y contando con que la posición de cada planeta en sus respectivas órbitas coincida en una fase en la que la distancia sea la menor posible. Todos esos cálculos quedarían en nada si llega a hacerse realidad la propulsión por fusión, que dejaría el viaje en un mes.
Muchos teléfonos móviles actuales incluyen una aplicación con GPS que permite obtener indicaciones para llegar al destino elegido de la manera más rápida y sencilla, ya sea a pie o en coche. Hace apenas diez años los navegadores eran voluminosos aparatos que requerían costosas instalaciones en el coche y que suponían una gran inversión. Pero, ¿te imaginas como era el primer GPS de la historia?
Los distintos artículos online suelen situar el origen de la navegación GPS en la década de los sesenta del siglo XX, cuando el ejército estadounidense desarrolló el primer sistema de posicionamiento global por satélite. Pero el origen del invento parece remontarse mucho más atrás en la historia: a principios del siglo XX.
-
Transportes
- China lanza el buque portacontenedores eléctrico más grande del mundo
- Cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico si no tienes casa
- El Primer Coche con Batería de Sodio Sale a las Calles, Marcando un Hito en la Industria del Automóvil
- Europa Descarta el Tren Ruta de la Plata para Antes de 2050: Golpe a las Comunicaciones del Oeste Peninsular
- ¿Lealtad a los Vehículos Eléctricos?: Cómo se Perfila el Futuro del Mercado
- El Futuro de las Carreras: Motor de Combustión de Hidrógeno de Alto Rendimiento
- Revolucionaria invención convierte Coches Diésel o Gasolina en Híbridos en Cuestión de Horas
- Mr. Bean, el actor Rowan Atkinson, expresa preocupaciones sobre la electrificación y aboga por el desarrollo de combustibles sintéticos
- Electreon rompe récord mundial: Coche eléctrico recorre casi 2.000 km sin detenerse gracias a tecnología de carga rápida inalámbrica
- Innengine: El revolucionario motor español que impulsa la industria automotriz después de 50 años
- Marruecos apuesta fuerte por la automoción propia con vehículos de hidrógeno 'made in Morocco'
- El dominio global de los vehículos eléctricos: Tesla lidera mientras Europa se queda rezagada
- Extremadura y sus trenes: Diferentes varas de medir
- 5000 paneles solares en las vías del tren: la compañía suiza Sun-Ways comenzará a instalarlos en mayo
- MG aumenta sus ventas en España con vehículos eléctricos "made in" China y con descuento.