Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
RIFT (Renewable Iron Fuel Technology), una compañía formada por antiguos alumnos de la Universidad Técnica de Eindhoven, lleva cuatro años trabajando para convertir su novedoso combustible de hierro en una alternativa eficiente y sostenible a los combustibles fósiles. La idea de convertir el hierro en combustible surgió en 2018 en el laboratorio de un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Eindhoven llamado SOLID. Y aquel descubrimiento con polvo de hierro es ahora, según sus creadores, un sistema de almacenamiento de energía que no emite CO2, que es totalmente reutilizable, seguro, compacto y fácilmente transportable. La eficacia del combustible como generador de calor ya se comprobó hace un par de años cuando hicieron una prueba piloto en la cervecera de la familia Swinkels de Baviera.
Leer más: Óxido de hierro: el combustible preciso para acabar con la calefacción de gas Escribir un comentario
¿Por qué se produce la congestión nasal?
La congestión nasal se produce por la dilatación de los vasos sanguíneos y el consiguiente aumento de la irrigación de la mucosa de la nariz, lo que provoca su inflamación. De este modo, los conductos nasales se estrechan, dificultando el paso del aire.
Las causas más comunes de la congestión nasal son las infecciones y las alergias. No obstante, también puede producirse por agentes irritantes , cambios bruscos de temperatura y humedad, apnea del sueño, alteraciones de la glándula tiroides, agrandamiento de las glándulas adenoides, cambios hormonales, algunos medicamentos o el abuso de descongestivos nasales de uso tópico.
Normalmente, la congestión nasal se acompaña de otros síntomas, como, por ejemplo, la rinorrea o secreción nasal, el picor de nariz y los estornudos.
Una nueva investigación de la Universidad de Oxford sugiere que, incluso sin apoyo gubernamental, cuatro tecnologías -la solar fotovoltaica, la eólica, el almacenamiento en baterías y los electrolizadores para convertir la electricidad en hidrógeno- están a punto de ser tan baratas que se harán cargo de toda la producción energética mundial.
Parece que las buenas noticias son difíciles de encontrar en estos días, con la última gran oportunidad de abordar el cambio climático en las manos volubles y mal informadas de muchos políticos. Kingsmill Bond, de Carbon Tracker ha llegado a la conclusión de que el cambio hacia las energías limpias es imparable y que será la fuerza dominante que configure los mercados financieros y la geopolítica en el siglo XXI.
La industria de la automoción eléctrica se ha convertido en una fuente casi inagotable de innovación. Los fabricantes aprovechan los márgenes de mejora de una tecnología novedosa al tiempo que se incrementan las ventas en países como España donde no ha parado de subir el precio del litro de combustible fósil y cada vez hay más restricciones para los coches convencionales. De esa necesidad de inventiva nacen proyectos como el del fabricante sueco de coches deportivos Koenigsegg y su minúsculo a la par que ligero motor eléctrico Quark.
Motor en miniatura
El Gobierno escandinavo ha dado su visto bueno a SKB, la compañía encargada de la gestión de residuos y combustible nuclear, para que construya un almacén que pretende resolver el problema durante la friolera de 100.000 años. El lugar escogido para la base no es casual, se sitúa cerca de la planta de Forsmark. «Es una decisión histórica que permite a SKB deshacerse de los desechos nucleares que ha producido nuestra generación. Ahora esperamos implementar el proyecto de protección ambiental más grande de Suecia», señala el CEO de la empresa, Johan Dasht, en un comunicado.
Más de 60 kilómetros en túneles
Se encontró una bacteria la "Cupriavidus metallidurans" que soporta niveles muy altos de toxicidad y que puede convertir compuestos naturales en oro de 24 quilates. El proceso se exhibe en una galería de arte para mostrar la relación entre la antigua alquimia y la microbiología moderna.
El proceso se conoce como alquimia microbial.
El coche de hidrógeno ha avanzado mucho en los últimos tiempos, lo que ha hecho que se haya llegado a convertir en una pieza fundamental para el futuro de la movilidad y de la electromovilidad.
Una de las principales barreras para que el hidrógeno se abra paso en el mercado del transporte ligero es el coste de los vehículos. Ahora desde Alemania nos llega un proyecto que pretende sentar las bases a una futura gama de coches a hidrógeno compactos y muy económicos. Se trata del Safe Light Regional Vehicle que ha sido desarrollado por el Centro Aeroespacial Alemán y nace con el objetivo de convertirse en un vehículo para desplazamientos particulares y también convertirse en la base de un car sharing en las ciudades.
La NASA ha publicado un inquietante clip de audio de ondas de sonido saliendo de un agujero negro supermasivo a 250 millones de años luz de distancia. El agujero negro está en el corazón del cúmulo de galaxias de Perseo, y las ondas acústicas que emite se han transpuesto 57 y 58 octavas hacia arriba para que los humanos las puedan escuchar. Es la primera vez que estas ondas sonoras se extraen y se hacen audibles. Las ondas contienen la nota más baja jamás detectada por humanos en el Universo, muy por debajo de los límites del oído humano.
En una entrevista realizada en el diario la Vanguardia ha fundado "The Porn Conservation" para contribuir a la alfabetización pornográfica de niños y jóvenes
Fue el inicio de una carrera como guionista, directora y productora de cine para adultos que ha situado a Lust como referente del llamado porno feminista o ético. Desde ese papel hace tiempo que insta a los usuarios a cuestionarse el porno convencional y sus mensajes. Y ahora ha creado The Porn Conversation, una plataforma online sin ánimo de lucro que ofrece a familias y educadores herramientas para hablar sobre pornografía y educación sexual con niños y jóvenes, como explicó hace unos días en una charla en el club Juno House, donde también atendió esta entrevista con La Vanguardia .
Tras seis años de desarrollo, en el que nos enseñaron conceptos y prototipos, la empresa holandesa Lightyear por fin ha mostrado la versión definitiva de su coche eléctrico solar. Anteriormente conocido como Lightyear One, ha sido rebautizado como Lightyear 0 y ha sido presentado junto a sus características técnicas. El Lightyear 0 es un coche eléctrico, con un paquete de baterías de 60 kWh, que vendrá con una autonomía bajo ciclo WLTP de 625 kilómetros y un consumo de 10,5 kWh/100km. Es considerablemente menos de los 725 km de autonomía que se prometió hace tres años.
-
Ciencia
- Impresionante Vista Panorámica desde el Everest.
- Métodos Anticonceptivos de otras Épocas
- Naturaleza Ibérica
- Fotos de la Tormenta Electrica en plena Erupción en Pleno Volcán de Chaitén
- ¿El Polo Norte se derritirá a más tardar en septiembre?
- ¿Por qué el LHC no destruirá el Mundo?
- Microbios hacen un sucedáneo del petróleo crudo, que es casi inagotable.
- El embarazo rejuvenece y reduce el estrés
- ¿Está a punto de estallar la burbuja del petróleo?
- Elementos como el Zinc o el Galium de la tierra, se agotarán en 2017
- ¿ El viaje en el tiempo comenzará este año ?
- Sevilla contará con una 'gasolinera' de hidrógeno.
- Una preciosa versión de la Naturaleza Congelada.
- Se derrumba una placa de 500 kilómetros cuadrados de hielo en la Antártida
- Stephen Hawking cree probable la existencia de Extraterrestres.