Ajuca
AJUCA necesita la publicidad para costear hosting y el dominio. Por favor considera deshabilitar tu AdBlock en nuestro sitio. También puedes hacernos una donación entrando en linuxparty.es, en la columna de la derecha.
La NASA ha publicado un inquietante clip de audio de ondas de sonido saliendo de un agujero negro supermasivo a 250 millones de años luz de distancia. El agujero negro está en el corazón del cúmulo de galaxias de Perseo, y las ondas acústicas que emite se han transpuesto 57 y 58 octavas hacia arriba para que los humanos las puedan escuchar. Es la primera vez que estas ondas sonoras se extraen y se hacen audibles. Las ondas contienen la nota más baja jamás detectada por humanos en el Universo, muy por debajo de los límites del oído humano.
Las ondas sonoras se extrajeron radialmente, o hacia afuera, del agujero negro supermasivo en el centro del cúmulo de Perseo, y se reprodujeron en sentido contrario a las agujas del reloj desde el centro, permitiéndonos escuchar sonidos del agujero negro supermasivo en todas las direcciones en tonos 144 cuatrillones y 288 cuatrillones de veces mayor que su frecuencia original. El resultado es inquietante, al igual que muchas de las ondas grabadas desde el espacio y transpuestas a frecuencias de audio. El tenue gas y plasma que se desplaza entre las galaxias en los cúmulos de galaxias, conocido como el medio intracúmulo, es más denso y mucho, mucho más caliente que el medio intergaláctico fuera de los cúmulos de galaxias. Las ondas sonoras que se propagan a través del medio intracluster son un mecanismo para calentar el medio mientras transportan energía a través del plasma.
El resultado (abajo), publicado por la NASA en mayo, es un aullido sobrenatural (obviamente) que, para ser honesto, suena no solo espeluznante, sino también enojado.
Es la primera vez que estas ondas sonoras se extraen y se hacen audibles.
Debido a que las temperaturas afectan la formación de estrellas, las ondas sonoras pueden desempeñar un papel importante en la evolución a largo plazo de los cúmulos de galaxias. Ese calor es también el que nos permite detectar las ondas sonoras. El Observatorio de rayos X Chandra permitió no solo la detección de ondas sonoras, sino también el proyecto de sonificación.

-
Energía
- Pequeños Reactores Biodiesel
- Las nuevas 'baterías de agua' son más baratas, reciclables y no explotan
- Entre la Energía Nuclear y las Renovables en la Carrera Hacia la Neutralidad de Carbono
- Descubren Masivas Reservas de Hidrógeno Dorado que Podría Revolucionar la Energía Mundial
- Energía Renovable y Almacenamiento: Los Gigantes de Hormigón de Energy Vault
- La España Rural puede crear combustible para Aviones, una gran oportunidad
- El MIT Desarrolla un Supercondensador Innovador Utilizando Materiales Comunes y Económicos
- China Revoluciona la Generación de Energía: Usando la Tecnología de Paneles Solares para Captar Energía de la Lluvia
- ¿Se interpone la energía nuclear en el camino de las energías renovables? Francia y Alemania no están de acuerdo.
- El Sodio, el Mineral que Puede Revolucionar la Movilidad Eléctrica del Futuro
- La quitina: ¿El sustituto ecológico del litio en las baterías del futuro?
- Estudiante de química descubre la posibilidad de una batería eterna que se recarga infinitas veces
- Los Mares del Norte pueden ser la planta de energía más grande del mundo
- Ya es posible instalar baterías para autoconsumo solar gracias a la llegada del Tesla Powerwall a España.
- El mercado mundial de los biocombustibles drop-in creará una avalancha de nuevos competidores